Carne vacuna, pollo, frutas frescas y aceites lideraron las subas de precios en agosto

El resultado de la inflación en agosto estuvo explicado principalmente por los incrementos observados en los alimentos y en los servicios de la canasta, según el informe del informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor. No obstante, estos aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar durante el mes analizado.

En lo que respecta a los alimentos, el reporte del BCP indica que se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido.

Subieron todos los cortes de carne bovina

Dentro del grupo de las carnes, destacó la carne vacuna, con alzas generalizadas en la mayoría de los cortes que integran la canasta. Este comportamiento respondió, según agentes del sector, a una menor oferta en el mercado asociada a la reducción en el ritmo de faena y como en períodos previos, a factores externos, entre los que destacan la significativa demanda internacional y su efecto sobre los valores unitarios de exportación.

A estos elementos se sumó el encarecimiento del ganado en pie en el mercado local, lo que reforzó las presiones alcistas sobre los precios internos de la carne. Asimismo, las carnes de aves, consideradas sustitutos de la carne vacuna, también presentaron incrementos. De acuerdo con agentes del sector, tras la suba de los cortes vacunos, los consumidores optaron por un mayor consumo de carne de pollo, lo que impulsó la demanda y, en consecuencia, sus precios. Entre los cortes más afectados resaltaron la pechuga, el muslo y el pollo entero.

Los productos agrícolas y agroindustriales también presionaron con subas destacadas en frutas frescas (7,1%), hortalizas y tubérculos (0,4%), cereales y derivados (2%) y aceites (7,7%), según el Banco Central del Paraguay (BCP).

Los productos agrícolas y agroindustriales

Dentro de los productos agrícolas y sus derivados, las frutas en conserva bajaron 0,8%, al igual que el azúcar y los edulcorantes (–0,8% mensual y –0,1% interanual). En contrapartida, las hortalizas y tubérculos frescos subieron 0,4% y las frutas frescas mostraron un marcado incremento del 7,1%.

En la comparación interanual, los cereales y derivados se encarecieron 2%. Aunque la harina, su principal insumo, cayó 0,5%, los panificados aumentaron 3,3%. Los aceites, otro rubro agroindustrial clave, se incrementaron 7,7% frente a agosto de 2024.

Sobre la variación global, la inflación de agosto de 2025, medida por la variación del IPC, fue de 0,1%, superior al –0,2% registrado en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año llega a 3,4%, por encima del 2,6% verificado en el mismo periodo de 2024. La inflación interanual se ubicó en 4,6%, mayor al 4,3% de julio y en línea con la tasa de agosto del año pasado. Por su parte, la inflación núcleo se situó en 0,3% mensual, por encima de la inflación total. En términos interanuales, marcó 4%, similar al mes previo, pero superior al 3,3% observado en agosto de 2024.

error: Acción no disponible.