El precio de la carne en el mercado global registró una suba récord en el mes de junio según el relevamiento que realiza sobre inflación el Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cotización se apreció en casi todas las categorías, excepto en la avícola. La carne vacuna fue la que más subió según el reporte.
El índice de precios de la carne de la FAO se situó en junio en un promedio de 126,0 puntos, es decir, 2,6 puntos (un 2,1 %) más que en mayo y 7,9 puntos (un 6,7 %) por encima del valor alcanzado hace un año, lo que representa un nuevo récord. El aumento obedeció al aumento de los precios de todas las categorías de carne, con excepción de los relativos a las aves de corral.
Los precios mundiales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo, como consecuencia de la mayor escasez de la oferta para la exportación en el Brasil y la fuerte demanda de los Estados Unidos de América, lo cual ejerció una presión alcista sobre los precios de exportación en Australia.
Las cotizaciones de la carne de cerdo subieron debido a la firme demanda mundial de importaciones ante una oferta estable, mientras que los precios de la carne de ovino aumentaron bruscamente por tercer mes consecutivo, sustentados por la constante demanda internacional y el descenso de las disponibilidades exportables procedentes de Oceanía.
Por el contrario, los precios de la carne de aves de corral siguieron disminuyendo, bajo la presión ejercida por la abundante oferta interna en el Brasil después de que se introdujeran restricciones a la exportación tras la detección de gripe aviar altamente patógena a mediados de mayo. Sin embargo, estos efectos se vieron compensados parcialmente a finales de mes, cuando se restableció la condición de zona libre de dicha enfermedad en el Brasil tras un período de 28 días en que no se registraron nuevos brotes en explotaciones comerciales, lo que llevó a algunos asociados comerciales a que relajaran las restricciones y propició una recuperación gradual de la demanda de importaciones.