Paraguay se posiciona como un posible referente regional en biotecnología aplicada a la producción animal gracias a los avances presentados en el seminario magistral “Biotecnología proteica, Innovando el semen sexado en Paraguay”, realizado en el Auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de San Lorenzo. El evento reunió a productores, técnicos y autoridades locales y extranjeras para conocer los últimos desarrollos en reproducción animal y mejoramiento genético.
La biotecnología proteica presentada permite producir terneros del sexo deseado con una precisión superior al 90 %, sin dañar el ADN espermático. Esto abre la puerta a una aceleración significativa en la mejora genética de los hatos y a la optimización de los procesos productivos en el país.
“Como responsables de sanidad animal y seguridad de alimentos, hemos cumplido con todos los plazos y obligaciones legales para disponer de estos productos listos para su importación, distribución y comercialización. SENACSA da el puntapié inicial a la probable utilización de estos productos en Paraguay”, destacó el Dr. Primo Ricardo Feltes, Director de Servicios Técnicos del SENACSA, en la apertura del seminario.

Optimizar los procesos reproductivos, reduciendo la dependencia de importaciones
Dong Chun, Director de KOTRA en Paraguay, señaló que Corea ha logrado un notable desarrollo en biotecnología pecuaria y destacó que la tecnología presentada abre nuevas oportunidades para producir localmente, incrementar la producción y optimizar los procesos reproductivos, reduciendo la dependencia de importaciones.
Durante el seminario, el Dr. Dong Ku Kim, investigador principal de Nuri Science (Corea), explicó la innovadora tecnología inmunológica que permite controlar el sexo de los animales de manera más eficiente que los métodos mecánicos tradicionales. Esta tecnología, basada en proteínas que actúan sobre espermatozoides X o Y, posibilita producir hembras en sistemas lecheros o machos en sistemas de engorde, sin afectar la viabilidad ni fertilidad de los gametos, acelerando además la generación de líneas genéticas de alto valor.

“Se espera elevar la calidad genética del ganado paraguayo y su competitividad”
La biotecnología proteica presentada, conocida como WholeMom y WholeMan, explicaron los responsables, clasifica los espermatozoides según proteínas específicas de los cromosomas sexuales, garantizando alta motilidad, viabilidad y precisión de género superior al 90 %. Su aplicación inicial será en hatos de alto valor, y a medida que se adopte a nivel nacional, se espera elevar la calidad genética del ganado paraguayo y su competitividad en mercados internacionales.
En Paraguay, la tecnología ya se probó con éxito en fincas seleccionadas del Chaco, en el Bull Center y en el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), así como en laboratorios de Brasil. SENACSA valida oficialmente la seguridad y eficacia del proceso, lo que asegura la confianza de los productores.
En el marco de la cooperación con Corea, se proyecta establecer un centro de investigación en Paraguay para la producción local de proteínas, con el objetivo de exportarlas y fortalecer la experiencia de científicos y veterinarios locales, integrando al país en una red global de innovación biotecnológica avanzada.
El seminario concluyó con la entrega oficial de 100 viales de WholeMon Frozen a SENACSA, en presencia de autoridades y representantes de Buenos Negocios S.A., KOTRA, Nuri Science, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Embajada de la República de Corea.





