“Con la fuerza de las declaraciones de Carlos Giménez y con nuestra unidad, creo que podemos pedir cualquier cosa”, dijo Andrés Godoy, presidente de la Asociación de Criadores de Senepol, durante la conferencia de prensa en la que las Razas Unidas reiteraron su total oposición al levantamiento de la vacunación antiaftosa.
Godoy se refería a las declaraciones que hizo el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Dr. Giménez durante su participación en la Expo Rodeo Trébol, cuando en su discurso en el acto oficial expresó tajante: “Paraguay vacuna y va a seguir vacunando. Las decisiones que tome el Gobierno se harán en una mesa donde todos nos escuchemos, buscando siempre lo que más convenga al productor y al país”.
El presidente de Senepol aseguró que las declaraciones del ministro, si bien les dan tranquilidad, también generan cierta confusión, considerando que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), que forma parte del Sistema MAG, trabaja en un cronograma para el levantamiento de la vacunación.
“He estado pensando que una de las personas más importantes de la pecuaria nacional es el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez. En su discurso, él dijo que tampoco quiere que se levante la vacunación. Eso genera confusión: el presidente de Senacsa tiene un punto de vista, el ministro otro, y a nosotros nos deja desconcertados”, señaló. Godoy también aseguró que el sector público no puede hablar de consulta popular sin invitar a las asociaciones de criadores.
Y acotó que el hecho de que el ministro sea la máxima autoridad del sistema y coincida con el deseo de los productores le alegra: “Yo conozco a Carlos Giménez: es un productor como nosotros, con polvo, barro y bosta en las botas. Que él defienda esta postura de seguir vacunando me pone muy contento. Pero que se hable de una consulta popular sin antes convocarnos es algo que no tiene sentido”.
Las Razas Unidas manifestaron que irían hasta las últimas consecuencias para impedir que se deje de vacunar en Paraguay. Ante esta postura, los periodistas presentes le consultaron si pedirían la destitución de alguna autoridad. A esto, Godoy respondió: “Claro que podemos pedir la salida del presidente de Senacsa. Somos los productores, trabajamos y representamos a los pecuaristas del Paraguay en las expos. Podemos pedir; pero que lo tomen o no, es otra cosa”, concluyó.

El 18 de agosto el Senacsa habilitó oficialmente el periodo de consulta sobre la propuesta del “PLAN ESTRATÉGICO 2018 – 2028 DEL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA”. La misma se extiende hasta el próximo 5 de septiembre y los interesados en participar deben enviar sus consultas o pareceres al correo electrónico consultapublica@senacsa.gov.py o a través de una nota en mesa de entrada de Senacsa con los datos de contacto.