Actividad económica: El sector primario registró un incremento interanual de 10,5% en agosto

El sector primario destacó en el informe Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay de agosto, logrando un crecimiento interanual de 10,5% y acumulando un incremento del 4,3% al cierre de agosto, impulsado por la mayor producción agrícola, particularmente de maíz, trigo, arroz y algodón, aunque la menor producción de soja moderó el impacto positivo. Además, la ganadería mostró un comportamiento favorable, respaldado por el aumento en la faena de cerdos y la producción de leche y huevos, mientras que la minería también contribuyó al resultado positivo del sector primario.

En agosto, la actividad económica continuó registrando un crecimiento interanual positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos, indica el informe del BCP. En base a informaciones preliminares, el IMAEP registró un incremento de 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,6% al cierre del mes de agosto del 2025. Según el informe, en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, el sector secundario, las manufacturas y el sector primario.

El sector primario registró un incremento interanual de 10,5%, acumulando con este resultado un aumento de 4,3% al cierre del mes de agosto del 2025. La agricultura, conforme a los nuevos datos del cierre de la campaña agrícola 2024/2025 y estimaciones 2025/2026, proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón. Sin embargo, el menor nivel de producción de soja atenuó el resultado positivo.

Agosto registró menor faena de bovinos y aves

La ganadería también presentó un comportamiento positivo en agosto, explicado por el mayor nivel de faena de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faena de bovinos y de aves. De igual forma, se observó también desempeños favorables en la minería (extracción de piedras y arenas)

El sector secundario registró un aumento interanual de 4,8%, acumulando con este resultado un crecimiento de 7,1% al cierre del mes de agosto del 2025 y el sector servicios registró un incremento interanual de 3,3%, acumulando con este resultado un crecimiento de 4,9% al cierre del mes de agosto del 2025.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Las manufacturas, por su parte, registraron un incremento interanual de 6,4%, acumulando con este resultado un crecimiento de 5,9% al cierre del mes de agosto del 2025. Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de aceites, lácteos, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, papel, maderas, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las caídas en la producción de carnes, otros alimentos, cueros y calzados y fabricación de productos metálicos.

El IMAEP sin agricultura ni binacionales presentó un crecimiento interanual de 4,0% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 5,8% al cierre del mes agosto del 2025.

error: Acción no disponible.