Con un ambiente cargado de esperanza, se inauguró oficialmente la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, bajo el lema “El Idioma del Trabajo”, en el campo ferial de Santa Rosa del Aguaray. El acto reunió a productores de todos los rubros, autoridades nacionales y departamentales, representantes de gremios, empresas y familias sampedranas que celebran juntos el crecimiento del departamento y su papel protagónico en el desarrollo del país.
El ingeniero Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacó la diversidad y la unidad del sector productivo sampedrano. “Ustedes son los verdaderos actores. Nosotros solo tratamos de agruparlos para mostrar el trabajo que hacen. Mediante ustedes, el Paraguay sigue progresando y creciendo a un ritmo acelerado”, expresó.
“Es digno resaltar la hermosa convivencia de gente de menos recursos, de grandes capitales, de distintas religiones, que conocen un solo idioma: el del trabajo”, subrayó Vasconsellos resaltando la convivencia entre pequeños y grandes productores, entre familias campesinas, empresarios y comunidades menonitas, que encuentran en el trabajo un idioma común.
Entre las novedades de esta edición, mencionó la construcción de un pabellón para animales de bozal de las razas Nelore y Nelore Mocho, con apoyo del Banco Sudameris y la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, así como un nuevo tinglado para remates con el respaldo del Banco Interfisa, donde se realizarán dos subastas ganaderas junto a la firma Ferusa.
También destacó el impulso al rubro lácteo, con un galpón para hembras de la raza Holando, construido gracias a la colaboración de La Pradera, Lácteos Trébol, Tambo Verde y ERSA, recordando que San Pedro es el segundo departamento productor de leche del país, gracias al esfuerzo de las colonias menonitas.
Con emoción, el presidente cerró su discurso diciendo: “Aquí, en Santa Rosa del Aguaray, llevo 37 años como productor y puedo decir que el Paraguay es el mejor país del mundo para vivir. ¡Viva Santa Rosa, viva San Pedro, viva el Paraguay y viva la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro!”.
“Esta Feria nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos”
Por su parte, el vicepresidente del Consorcio, Fabián Pereira, hizo un llamado a la unidad y al orgullo de pertenecer al campo. “Esta feria nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos que sueñan con ser parte del modelo productivo. Desde el campo, sí podemos salir adelante”, afirmó. Pereira recordó los años difíciles del departamento, marcados por la desigualdad y la migración, pero celebró el renacer de una región que decidió apostar nuevamente al trabajo y la producción.
“Hoy los sampedranos dijimos basta. Basta de desigualdad, de delincuencia, de indiferencia. Decidimos trabajar juntos por un Paraguay productivo, con esperanza y fe en el campo”, señaló.
El dirigente también rindió homenaje a productores anónimos y mujeres rurales que, con sacrificio y amor por la tierra, inspiran a seguir adelante. “Esta feria es una vitrina para que los sampedranos sueñen y se sientan orgullosos de hablar un solo idioma: el idioma del trabajo”, concluyó entre aplausos.
“San Pedro pasó de ser el departamento de los conflictos a estar entre los cinco primeros productores de granos del país”
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo participó del evento y en su discurso, destacó la evolución de San Pedro en los últimos años y el valor del trabajo conjunto entre productores, gremios y autoridades. “San Pedro pasó de ser el departamento de los conflictos a estar entre los cinco primeros productores de granos del país. Eso demuestra que cuando trabajamos juntos, el desarrollo llega”, afirmó.
Cristaldo subrayó la importancia de integrar a la agricultura familiar en la economía nacional y de seguir apostando a la producción sostenible. “Cuando el campo produce, Paraguay crece”, enfatizó.
Finalmente, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien participó del acto representando al gobierno nacional, felicitó a los organizadores y destacó la transformación del departamento.
“San Pedro tiene la mayor cantidad de agricultores familiares del país. La paz en el campo solo se logra trabajando contra la inequidad y la desigualdad. Hoy celebramos este progreso con máquinas, herramientas y tecnología al servicio de la gente trabajadora”, expresó.
La Segunda Feria Agropecuaria San Pedro se extenderá hasta el 16 de noviembre, con una amplia agenda que incluye exposiciones ganaderas, remates, jornadas técnicas, charlas, capacitaciones, y presentaciones empresariales, consolidándose como una de las mayores vitrinas de innovación, integración y esperanza del país.




