Con un cronograma cargado de conocimiento y experiencias, la Feria Agropecuaria San Pedro reafirma su compromiso con la capacitación, la innovación y el desarrollo sostenible del norte del país. Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre, la Feria Agropecuaria San Pedro ofrecerá un extenso programa de charlas, conferencias y conversatorios orientados a la capacitación de productores, jóvenes y emprendedores del sector. Más allá de las exposiciones y remates, el evento también busca convertirse en un espacio de aprendizaje, innovación y encuentro para el desarrollo rural del norte del país.
El miércoles 12, tras el acto inaugural, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) abrirá el ciclo de charlas con la conferencia “Préstamos a pequeños agricultores y emprendedores”, dirigida a fomentar el acceso al financiamiento rural.
Más tarde, el Conversatorio de Jóvenes del Norte reunirá a Valeria Janz, Luz Amarilla, Peter Duerksen, María Paz Coronel y Matías Vargas, quienes compartirán sus experiencias sobre liderazgo, participación y desarrollo comunitario.
El jueves 13 se dedicará especialmente a la formación técnica. Desde las primeras horas, el Salón Auditorio recibirá a especialistas como los doctores Juan González, Mauricio Bogado y el Ing. Ricardo Malvetti, con charlas sobre mejoramiento genético, nutrición eficiente y nuevas tendencias en la producción lechera.
La jornada incluirá además una salida de campo virtual, experiencias de integración agrícola-ganadera, y ponencias sobre cultivos alternativos como banana y aguacate, además de un bloque sobre innovación en la producción piscícola.
El viernes 14, el enfoque girará hacia el rol social y productivo del agro. El Congreso de las Mujeres Agropecuarias del Norte destacará el liderazgo femenino en el campo, mientras que la Jornada de Pequeños Productores, organizada con apoyo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), abordará alternativas para fortalecer la agricultura familiar.
El día también incluirá la presentación sobre Genética Nacional de Maíz, a cargo del Ing. Porfirio Villalba, y el Conversatorio “El San Pedro que se viene”, donde referentes locales como Carlos Janz y Fabián Pereira debatirán sobre los desafíos y oportunidades del departamento.
Finalmente, el sábado 15, la empresa Alpacasa presentará la charla técnica “Manejo de fungicidas en el cultivo de maní”, a cargo del Ing. Adriano Fernández, cerrando cuatro días de intercambio, formación y vinculación para todos los sectores del agro.




