“Ustedes son los actores; nosotros lo que hacemos es agruparlos aquí para mostrar su trabajo”, dijo el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Ing. Antonio Vasconsellos durante su discurso en el acto inaugural oficial de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que lleva como lema: “El Idioma del Trabajo”, dirigiéndose a todos los productores, empresarios y autoridades presentes en el evento.
Vasconsellos destacó el papel protagónico del departamento en la producción agropecuaria nacional y agradeció a todos los trabajadores del campo que hacen posible este evento, que se extiende hasta el sábado 15 de noviembre.
En su discurso, Vasconsellos rindió homenaje a los diferentes actores que integran la cadena productiva local: “Pequeños agricultores de la agricultura familiar, de la agricultura empresarial, ganaderos pequeños y medianos, productores de leche, empresarios representantes de maquinarias, vendedores de abonos, insumos, agroquímicos, comerciantes, supermercadistas, propietarios de hoteles, bancos, y todos aquellos que forman parte de la cadena productiva de este pujante departamento de San Pedro y de esta pujante ciudad de Santa Rosa del Aguaray: muchas gracias”, expresó el presidente de la FASP.
Acotando a continuación: “Ustedes son los actores; nosotros lo que hacemos es agruparlos aquí para mostrar su trabajo. Gracias a su esfuerzo, el Paraguay sigue progresando y creciendo a un ritmo acelerado, considerado el de mayor crecimiento de América del Sur”, expresó.
Celebración de la unión por el desarrollo de San Pedro
El titular del Consorcio resaltó además la convivencia y unidad que caracterizan al trabajo en San Pedro: “Es digno resaltar la hermosa convivencia entre personas de distintos recursos, de grandes capitales y de distintas religiones: católica, cristiana, menonita, que conocen un solo idioma, como dice nuestro eslogan: El Idioma del Trabajo.”
Entre las innovaciones de esta edición, Vasconsellos mencionó la construcción de un pabellón para animales de bozal de las razas Nelore y Nelore Mocho, con apoyo del Banco Sudameris y la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, permitiendo por primera vez la exposición de ejemplares de estas razas.
También agradeció al Banco Interfisa por su colaboración en la construcción del tinglado del local de remates, donde se realizarán dos remates ganaderos: uno de invernada por pantalla y otro presencial de reproductores Nelore y Nelore Mocho, ambos organizados con la firma Ferusa.

Otra novedad de la feria es la incursión en el rubro lácteo, mediante la construcción de un galpón para hembras de la raza Holando, con el apoyo de La Pradera, Lácteos Trébol, Tambo Verde y ERSA. En este punto, el ingeniero subrayó la importancia de San Pedro en la producción nacional de leche: “Después de Caaguazú, el segundo departamento que más produce leche en el país es San Pedro, y esto se debe en un 70 a 80% al trabajo de las colonias menonitas.”
Vasconsellos agradeció también a los medios de comunicación por la difusión de la feria y a todos los colaboradores que trabajaron intensamente durante tres meses para poner a punto las instalaciones del evento.
Finalmente, expresó su orgullo y arraigo por el departamento que lo vio crecer: “Siento una gran felicidad como productor desde hace 37 años en Santa Rosa del Aguaray y desde hace 58 años en el departamento de San Pedro. No me canso de repetir que el Paraguay es el mejor país del mundo para vivir.”
El acto culminó con un emotivo llamado del ingeniero a celebrar el trabajo y la identidad del campo:
“¡Viva Santa Rosa! ¡Viva San Pedro! ¡Viva el Paraguay! ¡Y viva la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro!”



