EVENTOS

“La Expo 2025 no pretende borrar el pasado, sino honrarlo”

“Nuestro compromiso con la gente que trabaja se reafirma en la nueva Expo PY: un nuevo nombre que forma parte de una transición que no borra el pasado, sino que lo honra (…) esta Expo PY continúa siendo un espacio de unidad nacional, de oportunidades y de celebración”, afirmó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Organizador de la Expo Paraguay 2025, integrado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP). “Hoy somos testigos de un nacimiento”, expresó Costa, refiriéndose a esta edición como “el primer respiro de un sueño que se reinventa sin perder su esencia. La Expo Paraguay 2025, también denominada Expo PY, marca el inicio de una etapa de transición que honra el legado de la feria, al tiempo que proyecta su espíritu hacia el futuro”, comentó. El evento, que históricamente ha sido un punto de encuentro entre productores, emprendedores, empresas, artistas

Con récord de animales inscriptos, la expo 2025 estima negocios por Gs. 14 mil millones

La Comisión Central de Exposiciones confirmó la participación de más de 2.630 animales para la expo 2025, y más de 2.150 cabezas de bozal en el ruedo central. Además ya se confirmaron 18 ferias y con esto, estiman un volumen de negocios superior a los 14 mil millones de guaraníes en el evento agropecuario de este año. Durante la presentación oficial del evento, Mustafa Yambay, Presidente de la Comisión Central de Exposiciones confirmó las cifras récord de inscripción de animales y aseguró que “este año la ganadería será protagonista como nunca antes”. “(…) La ganadería paraguaya es uno de los pilares que continúa impulsando con fuerza el desarrollo nacional”, dijo confirmando los números actuales en el sector de ganadería, y con relación a los mismo expresó que “Esto no es solo un número: es muestra de confianza, de movimiento económico real, de oportunidades concretas para miles de familias paraguayas.” El

La Expo 2025 abre una nueva era, pero con la misma misión de proyectar al mundo nuestra identidad productiva, dicen desde ARP

“Es una decisión que asumimos con responsabilidad, con gratitud hacia todos quienes han sido parte de este camino y con una firme convicción: LA EXPO SE HACE”, expresó Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, durante la presentación oficial del evento realizada en el salón Germán Ruiz de la rural, en Mariano Roque Alonso. La Expo Paraguay, en su primera edición, acompaña a la 79ª Exposición Nacional de Ganadería, organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay. Prieto expresó que la Expo Paraguay 2025 es más que una feria, porque es el reflejo vivo de lo que somos como nación agroganadera, y aprovechó el evento para asumir un compromiso: “Desde la ARP cumpliremos con firmeza la misión de seguir proyectando al mundo el valor de nuestra ganadería, nuestra genética, nuestro esfuerzo y nuestra identidad productiva. Como productores, queremos

Norbert Dueck: “Existe una gran necesidad de contar con información técnico-científica, especialmente en el Chaco”

“Sabemos que no lo sabemos todo, ni pretendemos saberlo. Nos vemos como una pieza dentro de un engranaje mayor y, en ese sentido, queremos fomentar alianzas con distintas instituciones y actores comprometidos con el desarrollo del Chaco”, expresó Norbert Dueck, gerente general de la Fundación Ideagro, al referirse a los vínculos establecidos con organizaciones y empresas privadas para la generación y difusión de conocimiento. Dueck reiteró que el principal objetivo de la Fundación es la producción de información técnica y científica, pero subrayó que ese trabajo no tendría sentido si no se tradujera en conocimiento útil y accesible para los productores del país y del mundo. Desde el stand institucional de la Fundación Ideagro, Dueck valoró especialmente la oportunidad de participar como coorganizador del evento, destacando que “es una ocasión ideal para encontrarse con productores, profesionales técnicos e investigadores.” El gerente de Ideagro señaló: “Existe una gran necesidad de contar

La Feria Agropecuaria San Pedro celebra el aniversario de su sede, Santa Rosa del Aguaray

Para el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) y titular de Cabaña Unión, ingeniero Antonio Vasconsellos, Santa Rosa del Aguaray es un claro reflejo del dinamismo del departamento de San Pedro. “En 30 años, pasó de ser una zona netamente ganadera a convertirse en un territorio con fuerte diversificación agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos”, expresó. Este proceso de transformación productiva mencionado por Vasconsellos permitió que Santa Rosa del Aguaray se consolide como uno de los principales polos agropecuarios del norte del país y en 2024 fue elegida como sede de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento sin precedentes en la región, que reunió a más de 130 empresas, atrajo a más de 15.000 visitantes y generó negocios por valor de USD 20 millones. Su éxito rotundo garantizó la continuidad de la feria, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de noviembre de

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Todos los campeones de la Expo Pioneros

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se realizaron los juzgamientos de las principales razas Braford, Nelore Mocho y Astada, Holando, Santa Gertrudis, Brangus y Brahman, en categorías de hembras y machos en la Expo Pioneros del Chaco S.A. El evento reunió a técnicos, productores y autoridades del sector, consolidando un espacio clave para la evaluación genética y el intercambio técnico en el ámbito ganadero del país. La organización agradeció a cabañas, técnicos, jurados y visitantes, y destacó el compromiso del evento con la ganadería de precisión, la innovación genética y el desarrollo del sector agropecuario paraguayo. El primer día del ciclo de juzgamientos comenzó con la raza Holando, bajo la atenta evaluación del jurado internacional Javier Cassieneri, especialista en razas lecheras. Holando (Hembras) Santa Gertrudis En paralelo, se llevó a cabo el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis, con la labor del jurado Dr. Francisco Parcerisa. Hembras: Machos: