EVENTOS

Flete gratis, para participantes en preofertas del Remate de Reproductores de La Huella.

La Feria de Reproductores de La Huella, gracias a un convenio con el Banco Atlas cuenta con un plan exclusivo que ofrece la opción de financiar las compras a 3 años a una tasa competitiva de 8% y a 5 años con una tasa de 8,5% anual. La preoferta se habilitó hoy y sigue hasta el viernes a las 18:00 hs. El primer Remate de Reproductores: Toros & Vaquillas Brangus de Agroganadera La Huella está programado para este viernes 16 de agosto a partir de las 19 horas en el Salón Enrique Riera, el remate está a cargo de Ferusa y presentado por el Banco Atlas; será transmitido por  COPA TV y A&N. Los participantes de las preofertas tendrán los siguientes descuentos exclusivos: .-5% por arranque de lote. .-4% por segunda puja de lote y, .-3% por participación en la puja de lote. Además de estos beneficios, se cuenta además

La Feria Agropecuaria San Pedro, declarada de Interés Nacional por la Cámara de Diputados.

Sobre tablas, en la sesión de hoy miércoles 14 de agosto, Leonardo Saiz Arce, Diputado por el departamento de San Pedro presentó el proyecto de declaración de interés nacional de la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. En su argumentación, Saiz destacó la relevancia de un evento de esta magnitud para toda la zona norte del país. El proyecto de declaración fue aprobado por el pleno de la Cámara Baja. La Primera Feria Agropecuaria San Pedro, cuyo lema es “Gente de Trabajo” será realizada en el Recinto Ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos ubicado en Santa Rosa del Aguaray. Es organizada por el Consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEAN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. (A&N). Saiz pidió el apoyo dando lectura al proyecto en donde recalcó que la Feria promete ser la mayor exposición agroganadera e industrial del norte del

Genética de élite mundial en el primer remate de reproductores de La Huella.

Agroganadera La Huella prepara una oferta de élite mundial para aportar al mercado paraguayo este viernes 16 en su Primer Remate de Reproductores. Los ganaderos del país tendrán la posibilidad de adquirir un pack embrionario de la combinación del campeón mundial Brangus “King George” y la vaquilla más valorada en la historia ganadera de Paraguay “Tamy” con opciones variadas y accesibles de financiación. Quienes aprovechen la preoferta que se habilita mañana a las 11:00 hs., contarán con flete gratis. El Socio – Director de Agroganadera La Huella S.A. Andrés Cramer comentó a A&N que estarán disponibles ejemplares de alta calidad que aportarán progreso genético a los rodeos. Terneras brangus, terneras registradas, vaquillas FIV, 30 toros reproductores brangus. “Además le damos la posibilidad de adquirir un pack embrionario de nuestra mejor combinación, el King George, campeón mundial de la raza brangus junto con la “Tamy” la vaquilla más valorada en la

La siembra directa le ayudó a recuperar a su familia.

Don Trifón vio a miembros de su familia emigrar en busca de mejores condiciones luego de que el suelo empobrecido de su chacra registrara un nivel de producción demasiado bajo como para sostener la economía familiar, la implementación del sistema de siembra directa le permitió mejorar su producción e impulsó a sus hijos a volver a casa. Desde la compañía San Roque del distrito de San Juan Nepomuceno departamento de Caazapá Trifón Ruiz Díaz, productor de agricultura familiar, compartió su experiencia positiva con la implementación del sistema de siembra directa durante el Encuentro Nacional de Siembra Directa y Segundo Encuentro Mundial de Siembra Directa organizado por Fepasidias y que tiene como sede el salón auditorio del Servicio de Asistencia a Productores de Leche, más conocido como SAPLE, en Juan Eulogio Estigarribia (ex Campo 9) departamento de Caaguazú. La finca de la familia Ruiz Díaz es de 10 hectáreas de las

Paraguay reafirma su posición en la vanguardia de la agricultura sustentable con siembra directa.

El Presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), el Ingeniero Martín Cubilla, destacó el papel crucial que Paraguay sigue jugando en la adopción y expansión de la siembra directa a nivel global y la importancia de mantener y fortalecer el liderazgo del país en esta práctica agrícola. En su discurso inaugural del Encuentro Nacional de Siembra Directa y Segundo Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa que se realiza en Caaguazú, rememoró desde los inicios de esta técnica, hasta los desafíos actuales. “Necesitamos que el país siga manteniendo el liderazgo mundial en siembra directa”, insistió Cubilla, instando a los presentes a trabajar en conjunto para preservar y mejorar las técnicas agrícolas que han puesto a Paraguay en el mapa global de la agricultura sustentable. Cubilla inició su intervención recordando un hito significativo: hace 23 años, Paraguay fue reconocido como líder mundial en siembra directa,

El sistema de siembra directa reúne a más de 30 países en Caaguazú.

En el marco del Encuentro Nacional de Siembra Directa y el Segundo Encuentro Mundial de Siembra Directa, organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS), destacados expertos y representantes del sector agropecuario se reúnen en J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), en el departamento de Caaguazú. El evento que inició hoy se desarrollará hasta el viernes 2 de agosto en las instalaciones del Servicio de Asistencia a Productores de Leche (SAPLE), ubicadas en el kilómetro 216 de la Ruta PYO2 y todas las conferencias son transmitidas por Agropecuaria y Negocios A&N a través del canal oficial de Fepasidias en Youtube. El evento dio inicio con la presentación del Prof. Ing. Ken Moriya, reconocido a nivel mundial como una de las “Leyendas de siembra directa” por la revista estadounidense No-Till Farmer. Moriya rememoró los primeros pasos del sistema de siembra directa en Paraguay durante la década de

San Pedro: productor y exportador de productos agropecuarios.

Diversidad en producción pecuaria y agrícola es la característica que se puede ver en el segundo departamento del país en crecimiento constante; que este año, tendrá su primera Feria Agropecuaria en noviembre. Anunciando el gran evento que se realizará en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, compartimos números oficiales sobre la producción en esta región del país. 1.318.390 cabezas de ganado conforman el hato bovino del departamento de San Pedro según el último Censo Agropecuaria Nacional 2022 que es la última estadística oficial del Estado. San Pedro del Ycuamandyyú es el distrito con mayor número de ganado vacuno registrando 196.847cabezas. Pero este no es el único rubro pecuario presente en San Pedro, también cuentan con 16.469 caprinos, 54.729 ovinos,  324.455 porcinos y en cuanto a aves, el departamento registra 2.840.782 cabezas y la presencia de búfalos. Sumado a esto, al menos el 20% de la producción de lácteos del

La Expo Ganadera 2024 superó los Gs. 14 mil millones en negocios.

Celebrando los excelentes precios promedios alcanzados en los remates realizados en la Expo en Mariano Roque Alonso, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) comunicó que alcanzaron los montos esperados por la organización en los 20 remates realizados este año. En total se llevaron a cabo 20 remates en el marco de la exposición y el volumen de transacciones fue de más de 14.000 millones de guaraníes. “Quedó demostrado que el productor sigue invirtiendo y apostando por el mejoramiento de la ganadería nacional”, indica la ARP. Con relación a la participación, la Expo Nacional e Internacional de Ganadería 2024 reunió a más de 2.440 animales de 431 diferentes expositores. Las pistas se llenaron de la mejor genética de las razas Aberdeen Angus, Belmont Red, Braford, Brahman, Brangus, Guzerat, Holando, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis, y Senepol En la especie bovina. Las razas Apaloosa, Árabe, Criolla, Cuarto de Milla y Paint en

Expo Rueda Internacional superó USD 740 millones en intención de negocios.

Argentina, Brasil, Bolivia y Taiwán fueron las delegaciones más destacas en la Expo Rueda 2024 en la que participaron 24 países además del nuestro, cerrando con casi USD 740 millones en intenciones de negocios tras 2 jornadas de trabajo. La organización del evento a través de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó en un reporte preliminar que se presentaron en 61 rubros en las mesas de trabajo del evento realizado en el marco de la Expo Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios en Mariano Roque Alonso. 1.074 inscritos en todos los formatos, de los cuales 80% en formato presencial/híbrido (+860), con una participación efectiva del 70%. Más de 700 participantes ingresaron al predio Expo Rueda los días martes 16 y miércoles 17. 47% de ellos extranjeros. Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, México, Países Bajos, Panamá, Perú,