EVENTOS

La tarifa promocional para inscribirse al Congreso CEA está vigente hasta el 30 de septiembre

Hasta el 30 de septiembre se encuentran disponibles tarifas promocionales para participar del 33º Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año se desarrollará bajo el lema “Pasturas y Forrajes”, los días 27 y 28 de octubre. La cita reunirá a especialistas nacionales e internacionales y se perfila como un espacio de agronetworking clave para productores, técnicos y estudiantes del sector agropecuario. Las tarifas promocionales que venden este fin de mes es de  Gs. 600.000 para estudiantes y Gs. 750.000 para docentes. Desde el 1 de octubre los precios tendrán un ajuste, por lo que la organización alienta a los interesados a asegurar su lugar con anticipación. Además, recuerdan que el pago puede realizarse hasta en 10 cuotas sin interés con tarjetas Itaú. Programa académico: A las 08:30 horas del 27 de octubre inicia el Ing. Agrónomo Prof. Federico Barreto, disertante paraguayo, con el tema

Cooperativa Apagrao: “Nosotros nos sentimos grandes aunque seamos pequeños”

“Nosotros nos sentimos grandes aunque seamos pequeños, porque formamos parte de un gran equipo: el del cooperativismo del Paraguay”, afirmó el presidente de la Cooperativa Apagrao, Flaminio Núñez, en un emotivo discurso durante el acto de inicio de la siembra de soja, realizado en la sede de la cooperativa en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú. En la ocasión, celebró el desarrollo agropecuario de su comunidad, logrado gracias a la unión de pequeños productores. Núñez recordó los inicios de la organización, que surgió tras un conflicto por tierras. En ese contexto conoció al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), así como al Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con quienes comenzaron a impulsar capacitaciones y ensayos productivos en la comunidad. “Fue en Nueva Toledo donde conocí al ingeniero y al INBIO. Me enteré de que hacían parcelas demostrativas

La 5º Edición de la Expo Madera empieza mañana

La principal feria del sector forestal y maderero de Paraguay abrirá sus puertas este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) el evento se extenderá hasta el domingo 14. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y respaldado por el Instituto Forestal Nacional (Infona), reunirá a empresas, gremios, instituciones, profesionales, estudiantes y público en general, consolidándose como un espacio de intercambio comercial, técnico y cultural en torno a la cadena forestal-maderera. Jenny Sanabria, gerente general de FEPAMA, conversando con A&N destacó que la feria “se presenta como un espacio clave para visibilizar los avances del sector en sostenibilidad, innovación industrial, eficiencia energética y diseño constructivo con madera”. La agenda incluye conferencias, muestras de productos, exhibiciones de maquinaria especializada y actividades

Mario Apodaca resalta récords del agro y unidad del sector en la Expo Norte 2025

“La Expo Norte es una demostración de fuerza, unidad y esperanza. Sigamos trabajando juntos pequeños y grandes, públicos y privados, hombro a hombro para que el futuro de Paraguay se construya desde el campo y en ese futuro cada animal sano, cada productor fortalecido es un país más fuerte y más próspero”, dijo Mario Apodaca, Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de Fundassa durante su participación en el acto oficial del evento norteño. En la 34ª edición de la Expo Norte, Apodaca destacó el crecimiento histórico del sector agroganadero y la importancia de la colaboración entre productores, autoridades y actores del sector público. Apodaca señaló que bajo el lema “Una pasión que crece”, la feria refleja el orgullo de Concepción y del Paraguay productivo, movilizando la ganadería, la agricultura, el comercio, la industria y el rubro forestal, generando miles de empleos y oportunidades para la

Pioneros del Chaco impulsa eficiencia y valor agregado para la soja chaqueña con su nueva aceitera

Con equipos de última generación y sistemas que garantizan continuidad energética, la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A. marca un salto en eficiencia y valor agregado para la soja del Chaco, comentó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. compartiendo los números que demuestran el impacto del proyecto en sus primeras etapas y las expectativas que generan en toda la cadena agropecuaria chaqueña que la desarrolló con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida en la región. Penner recordó que en sus inicios, el objetivo fue claro: “crear valor agregado, generar empleo para el Chaco, pero sin competir con lo que los negocios ya en curso de los accionistas”.   El proyecto de Pioneros del Chaco S.A. comenzó en diciembre de 2021 con la construcción del acopio de granos, inaugurado en abril de 2023. En septiembre de 2022 se aprobó la instalación de la planta

El Chaco deja de ser periferia y se consolida como motor de desarrollo industrial en Paraguay

El Chaco paraguayo atraviesa un momento histórico: la inauguración de la primera industria aceitera de soja en el corazón de Boquerón marca un hito en la transformación de la región, que deja de ser considerada periferia para convertirse en un eje estratégico del desarrollo nacional, así lo destacó el presidente de la República Santiago Peña durante su participación en el acto oficial de habilitación de la industria que ya está operativa desde esta zafra.   Durante la ceremonia, las autoridades coincidieron en que el progreso de la zona no se mide solo en inversiones económicas o construcciones, sino en la visión, el esfuerzo y los sueños de los pioneros y de las nuevas generaciones. Peña expresó: “El Chaco ya no es la periferia, está en el centro de la visión de desarrollo de Paraguay”, señalando proyectos clave como el Corredor Bioceánico, la Ruta de la Leche, la futura Ruta de

Pioneros del Chaco inicia una nueva era con su primera industria sojera

El Chaco paraguayo inauguró oficialmente su primera planta procesadora de soja, un complejo agroindustrial de Pioneros del Chaco S.A. con capacidad para transformar 750 toneladas de granos por día (230 mil al año) en aceite, harina y cascarilla. La inversión, superior a los 45 millones de dólares, marca un antes y un después para la región, que busca consolidarse como motor de desarrollo y polo productivo nacional. Con esta inauguración, el Chaco inicia un proceso de industrialización que, según los propios productores, podría multiplicar la producción agrícola en los próximos años y consolidar a la región como un motor clave de desarrollo para todo el país. La industria, perteneciente a Pioneros del Chaco S.A., demandó una inversión superior a los 45 millones de dólares y cuenta con una capacidad de procesamiento de 750 toneladas de soja por día, lo que permitirá transformar anualmente unas 230 mil toneladas de granos en

En el mes de la industria, desde la UIP reafirman su compromiso con el empleo, la innovación y la sostenibilidad

“Paraguay enfrenta un mundo convulsionado por disputas políticas, económicas y militares, donde la geopolítica y la globalización marcan el rumbo de las oportunidades económicas. Nuestro voluntarismo industrial es motivo de orgullo, pero también nos obliga a redoblar esfuerzos. Debemos incorporar más innovación, digitalización y visión global si queremos competir en este nuevo escenario”, señaló Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en su mensaje por el mes de la Industria. En el marco de esta celebración, la UIP realizó un acto conmemorativo reuniendo a empresarios, autoridades y actores del sector industrial del país. La jornada no solo sirvió para reconocer el esfuerzo de empresas, trabajadores y colegios industriales que sostienen el crecimiento económico, sino también para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industrialización en un contexto global cambiante. En otro momento, enfatizó que la estabilidad jurídica y un marco normativo claro son fundamentales para que la

Lluvias de agosto permitieron adelantar la siembra en parcelas demostrativas de la FASP

El inusual acumulado de lluvias en el mes de agosto permitió adelantar las tareas de implantación de cultivos en el predio de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que este año se realizará del 12 al 15 de noviembre, así lo informó el presidente del consorcio organizador, Ing. Antonio Vasconsellos. El ingeniero Vasconsellos informó que el 95% de las empresas que participaron en 2024 en la primera edición del evento volverán a estar presentes. A ellas se suman nuevas firmas nacionales de los rubros agrícola, automotriz, maquinaria e insumos. “La segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro cuenta con el respaldo de empresas locales y nacionales y de ésta manera se consolida como una gran vidriera de innovación agrícola, automotriz y de servicios para el norte del país”, celebró Vasconsellos. En el ámbito agrícola, Vasconsellos destacó que gracias a un agosto inusualmente lluvioso, la mayoría de los stands con

La Feria Empresarial del Paraguay FEPY 2025 será del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) 2025 fue presentada por la UIP como un punto clave para el impulso de negocios e inversión en el país, al reunir a empresas nacionales e internacionales, actores del sector público y emprendedores interesados en oportunidades de crecimiento y colaboración estratégica. Con espacios dedicados a innovación, transformación digital y vinculación internacional, la feria busca potenciar alianzas comerciales, promover proyectos sostenibles y proyectar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión y la expansión de negocios. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) 2025, un evento multisectorial que se realizará del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo, con acceso libre y gratuito a la exposición principal. Enrique Duarte, presidente de la UIP, destacó que FEPY nace como un espacio para reunir a los principales actores del sector público, privado, deportivo y motivacional, con el

error: Acción no disponible.