Zafra 2024/25: CIC proyecta caídas en el comercio global y nuevas máximas en la producción de soja y arroz.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) anticipa una leve disminución en la producción global de cereales para la campaña 2024/25, con una caída en el comercio estimada en un 8%, hasta 420 millones de toneladas. A pesar de esta reducción, se prevé que el consumo global alcance un récord histórico de 2.235 millones de toneladas, impulsado por la demanda de alimentos, piensos y usos industriales. Sin embargo, las existencias mundiales podrían bajar a su nivel más bajo en diez años.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé que la producción total de cereales disminuya ligeramente en 2024/25, con cambios interanuales relativamente menores para los productos básicos clave. Estima además que el comercio de cereales descienda en un 8% a 420 millones de toneladas, y que las importaciones por parte de China registren una caída interanual del 40%. Gracias al aumento de la demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales, cabe esperar que el consumo total se eleve a un nuevo máximo de 2.235 millones de toneladas, aunque la tasa de crecimiento será inferior a la registrada la campaña pasada, e inferior también a la media reciente. Las existencias mundiales podrían disminuir en un 5% a 573 millones de toneladas, su cifra más baja en diez años.

Los miembros del Consejo Internacional de Cereales (CIC) se reunieron el 23 de enero en Londres para el 61º Período de Sesiones del Consejo, coincidiendo con el Foro sobre Cereales 2025 del CIC, bajo el título “Oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial en el comercio de cereales”. La secretaría aprovechó el evento para presentar sus previsiones para la oferta y demanda, e informó sobre la evolución de los mercados mundiales de cereales, arroz y oleaginosas en 2024/25, además de ofrecer sus proyecciones provisionales para una selección de productos básicos en 2025/26.

Trigo y Canola

Con una serie de variaciones en gran medida compensatorias en los principales países productores, la superficie mundial cosechada de trigo podría experimentar en 2025/26 un leve descenso interanual. No obstante, y suponiendo cierta mejora modesta de los rendimientos, se espera que la producción crezca en un 1% a 805 millones de toneladas. Se prevé que cierta ampliación de la superficie mundial de colza/canola, gracias en gran medida al aumento de la siembra en la UE y Oceanía.

Soja

Tras obtenerse unas cosechas abundantes de soja en el hemisferio norte, la producción conjunta de Sudamérica se estima en un máximo histórico; como consecuencia, la producción mundial podría incrementarse en un 6% en 2024/25, alcanzando así una cifra récord. Se prevé que crezca el consumo, con una mayor demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales, mientras que las existencias podrían elevarse a una cifra sin precedentes. El comercio se estima en 180 millones de toneladas, atribuyéndose el aumento interanual del 1% a unas compras más voluminosas por parte de numerosos importadores clave.

Arroz

Con resultados mejores en los cinco productores principales, cabe esperar que la producción mundial de arroz aumente en un 2% para situarse en un nuevo máximo histórico. Impulsado más que nada por el crecimiento demográfico, se prevé que el consumo total alcance una cifra récord, mientras que las existencias podrían registrar un leve incremento, gracias a una acumulación notable de reservas en la India. El comercio experimentará un crecimiento interanual del 1% en 2025, ya que la caída de los envíos a Asia se verá compensada con holgura por unas entregas más voluminosas a África.

Legumbres

Según las proyecciones, el comercio mundial de legumbres de todas clases disminuirá en un 2% en 2025, debido sobre todo a un marcado descenso de la demanda de importación de guisantes secos, sobre todo por parte de la India. En cambio, aumentarán ligeramente las exportaciones mundiales de lentejas y garbanzos.