Verónica Valdez sobre el rol de la mujer en la agricultura familiar: Capital del crecimiento

En el marco de la primera Feria Agropecuaria San Pedro, Verónica Valdez, licenciada en administración agropecuaria y promotora de la producción avícola, compartió su experiencia y reflexión sobre el rol fundamental de la mujer en la agricultura familiar y el significativo crecimiento que vive la ciudad de San Pedro. Valdez no solo resaltó la labor de la mujer en la agricultura familiar, sino también el crecimiento y los retos que enfrenta la región de San Pedro, llamando a una mayor formación y aprovechamiento de las herramientas disponibles para mejorar la productividad y fortalecer la economía local.

Valdez, quien emigró de San Lorenzo a Santa Rosa del Aguaray en 2017, destacó la transformación visible en San Pedro, señalando el auge de empresas, concesionarias y fábricas como INPASA, que forman parte de un proceso de expansión que ha convertido a la ciudad en el “corazón” del norte del país. “Somos capital de todo este crecimiento porque aquí desemboca todo”, comentó Valdez, añadiendo que, a pesar de los cambios y avances, ella misma no tiene intenciones de irse debido al potencial que ve en la región.

Uno de los temas centrales del discurso fue el papel de la mujer en la agricultura, especialmente en el ámbito de la agricultura familiar. Valdez destacó que, en el norte, el 50% de la tierra es ocupada por pequeñas fincas de entre 1 a 5 hectáreas, donde se cultiva la mayor parte de los productos que dinamizan la economía local. Aseguró que, a pesar de la importancia de los grandes productores ganaderos, son las mujeres las que históricamente han jugado un rol crucial en la producción de alimentos a pequeña escala, siguiendo una tradición que remonta a la época de los guaraníes, cuando las mujeres quedaban a cargo de la producción mientras los hombres salían a cazar o realizar otras actividades.

“El reconocimiento del labor de la mujer se está dando de manera natural”

“Nuestro trabajo es silencioso, pero hoy está siendo cada vez más reconocido”, expresó Valdez, subrayando que las mujeres en el sector agropecuario no solo deben ocupar su lugar por fuerza, sino porque el reconocimiento de su labor se está dando de manera natural, con base en el esfuerzo y dedicación.

A lo largo de su intervención, también hizo un llamado a la formación y capacitación de las mujeres para que no se dejen desmotivar por las dudas internas o las voces de quienes las subestiman. “No escuchemos a esa vocecita que te dice que no puedes”, expresó Valdez, quien relató su propia experiencia de enfrentar prejuicios, tanto en su formación académica como en su trabajo diario con los productores. Sin embargo, su perseverancia le ha permitido ganar espacios y ganar el respeto de muchos productores, quienes hoy valoran su contribución.

La disertación de Verónica Valdez completa aquí desde 03:05:23

En cuanto a la situación actual de la agricultura en la región, Valdez mencionó que en la zona de Santa Rosa, por ejemplo, existen 25 feriantes activos de la agricultura familiar campesina, y un total de 20 productores de papa, con parcelas de tan solo un cuarto de hectárea cada una. En cuanto a la cebolla, la tecnificación es una de las claves para el éxito de los 30 productores locales, quienes se han ido adaptando a nuevas técnicas para mejorar la productividad.

A pesar del potencial que tiene la región, Valdez también mencionó que existen desafíos, especialmente en cuanto al acceso a precios justos para los productos. La agricultura en San Pedro enfrenta una fuerte competencia por el limitado número de hectáreas destinadas a la huerta comercial, apenas 74 en total. Sin embargo, destacó que el espacio disponible para expandir el cultivo de productos frutihortícolas.

Valdez aprovechó para destacar la importancia de herramientas tecnológicas como el celular, no solo como un medio de entretenimiento, sino como una valiosa herramienta laboral que conecta a los productores con otras partes del mundo. “El teléfono no es solo para relajarnos, es una herramienta que nos conecta con un montón de personas”, afirmó.