Producción agrícola muestra fuertes contrastes regionales

El informe de estimaciones de producción de la zafra 2024-2025 de StoneX para Paraguay indica que en el punto del calendario agrícola, se registran variaciones significativas en los niveles de producción de soja y maíz zafriña. Las estimaciones muestran diferencias marcadas entre microrregiones, con algunas zonas reportando buenos resultados y otras enfrentando rendimientos por debajo de lo esperado.

El reporte publicado en lunes santo indica: “Las últimas semanas estuvieron marcadas por avances en la comercialización y fluctuaciones en los precios, influenciados tanto por el contexto internacional de guerra comercial, liderado por Estados Unidos como por la situación de Argentina, principal destino de la soja paraguaya”.

Sobre la producción en el Chaco, informa que  “se encuentra en el centro de las atenciones con el destaque y liderazgo de Boquerón respecto al área plantada que concentra aproximadamente el 75% de la producción la Región Occidental.  En cuanto a los cultivos de zafriña, actualmente en el centro del calendario agrícola se registraron variaciones significativas. Tanto en soja como en maíz, se observan diferencias notables en los niveles de producción. Mientras algunas microrregiones han reportado buenos resultados, otras, enfrentan rendimientos más bajos.”

Mirando la tabla nacional de suma zafra y zafriña se observa una reducción en la producción de soja en en 8 departamentos: Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, San Pedro, Amambay, Concepción. De estos, la mayor reducción se ve en San Pedro y Amambay con 22,6% y 20,8% menos, respectivamente. Guairá es el departamento que mantiene la estimación de producción y Boquerón muestra la variación más positiva con 125,6% más respecto a la campaña agrícola anterior.

El análisis de StoneX explica que “En la franja que se extiende desde Hernandarias, hacia el norte, las lluvias han sido más constantes, lo cual favoreció el desarrollo de los cultivos. Solo unas pocas zonas presentan condiciones más comprometidas. En líneas generales, la mayoría de las parcelas muestran rendimientos dentro del promedio o incluso superiores. Respecto a la zafriña de soja y maíz, algunas áreas del sur, como el sur de Alto Paraná, Itapúa, Partes de Caazapá y sectores de Misiones, recibieron precipitaciones muy irregulares. En consecuencia, los rendimientos en esas regiones no alcanzarán los niveles esperados en comparación con el centro y norte del país, donde el clima resultó más propicio para el desarrollo agrícola.”

También destacan que se registró una expansión significativa del área cultivada hacia el norte, particularmente en el norte de Alto Paraná y en el departamento de Canindeyú. Estas localidades se beneficiaron especialmente de las lluvias, lo que genera buenas expectativas de cosecha para ambos cultivos.”