El presidente Santiago Peña destacó el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la expansión de mercados como logros claves en materia agropecuaria y desarrollo rural durante su informe anual ante el Congreso. Resaltó el programa “Hambre Cero” como motor de apoyo a la agricultura familiar, la entrega de más de 9.000 títulos de propiedad rural en menos de dos años y la apertura de nuevos mercados internacionales para productos nacionales, reafirmando su compromiso con una producción sustentable y un sector privado dinámico.
El presidente de la República, Santiago Peña, enlistó entre los que considera logros del país en materia agropecuaria y desarrollo rural el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la expansión de mercados internacionales.
“El Paraguay mantiene un crecimiento económico sostenido del 4% anual en promedio, incluso en contextos de inestabilidad global, gracias a una política fiscal y monetaria que prioriza la estabilidad, con baja deuda pública e inflación controlada”, señaló el mandatario.
Uno de los ejes destacados por el titular del Ejecutivo fue “Hambre Cero”, al que definió como un impulso a la agricultura familiar. Peña recalcó que más de un millón de niños reciben alimentación en los 263 distritos del país, en un esfuerzo por erradicar el hambre escolar. “No podemos permitir que un niño pase hambre en un país que produce alimentos para más de 80 millones de personas”, expresó.
En cuanto al acceso a la tierra, el presidente informó que en 22 meses se entregaron 9.416 títulos de propiedad a través del INDERT, lo que representa un valor de mercado estimado en 700 millones de dólares.
A nivel internacional, celebró la apertura de 63 nuevos mercados para productos frutihortícolas y el ingreso de la carne paraguaya a Singapur y El Salvador. Además, destacó la firma de un acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, en el marco del impulso a una producción sustentable.
Peña aprovechó el momento para reiterar su compromiso con el sector privado como motor del desarrollo nacional. “Estamos a favor de la iniciativa privada, de la libertad de mercado, de un sector privado fuerte, pujante, vibrante”.
