Perspectivas agroclimáticas para otoño invierno son mejores que el año pasado

El pronóstico para el otoño-invierno 2025 en Paraguay es, en general, favorable para las actividades agrícolas, con condiciones que favorecen la conservación de la humedad, especialmente en la región Oriental, según el último informe compartido por el especialista en agroclimatología Ing. Eduardo Sierra con la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) a pesar de algunos focos secos en ciertas áreas, las perspectivas son mucho mejores que las del año pasado para esta misma época.

El ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, ofreció un análisis detallado sobre las perspectivas agroclimáticas para el otoño-invierno 2025 en Paraguay, destacando los posibles efectos del fenómeno climático en las regiones agrícolas del país.

Según Sierra, el fenómeno de La Niña ha prácticamente desaparecido. A medida que se adentra el otoño, la perspectiva es que el clima continuará en condición neutral cálida, tanto en marzo como durante la mayor parte del otoño e invierno.

Haciendo un repaso de lo que ya pasó en la campaña agrícola en curso, comentó que a pesar de que el fenómeno no fue una Niña fuerte, los vientos polares, que desde 2008-2009 se han intensificado han tenido un impacto importante en la variabilidad climática. Estos vientos transforman un fenómeno de Niña débil en uno más fuerte, o un fenómeno de Niño débil en condiciones neutrales cálidas, lo que ha sido el caso este año.

Las heladas agronómicas podrían llegar a la región triguera

En cuanto a las lluvias, Sierra destacó que en abril se espera una precipitación de más de 75 mm en la región de Boquerón, lo que resulta favorable para la agricultura. Anuncia buenas lluvias especialmente en la región Oriental, en esta área podrían ser más que adecuadas para los cultivos que se desarrollan durante la temporada otoño-invernal, mientras que la humedad en la región Oriental se mantendría también a niveles óptimos, crucial para el crecimiento de los cultivos.

Para el mes de mayo pronostica un descenso gradual en las lluvias, con una tendencia hacia condiciones más secas, aunque se mantendrán niveles de precipitación relativamente buenos para la época, en especial para la región Oriental. Las temperaturas también se moderarán, lo que podría resultar en un otoño-invierno más fresco, con probabilidades de heladas. Sierra subrayó que las heladas agronómicas, aquellas que afectan directamente a los cultivos, podrían llegar a zonas como la región triguera de Alto Paraná e Itapúa.

En junio, las lluvias disminuirían notablemente pero en Boquerón y otras partes de la región Oriental las precipitaciones seguirían siendo suficientes para mantener la humedad en los suelos, favoreciendo la actividad agrícola. A pesar de las condiciones secas en algunas partes de Alto Paraguay y el Pantanal, las temperaturas moderadas en la región Oriental contribuirán a que la lluvia sea más efectiva para los cultivos.

Invierno con El Niño

Sierra destacó la posibilidad de que, a medida que se acerque el invierno, el país experimente un invierno “bien del Niño”, con lluvias por encima de los 75 mm, lo que aseguraría la conservación de la humedad en casi toda la región agrícola. Se espera que el sur de las colonias menonitas, así como la región de Presidente Hayes, también se beneficien de estas condiciones favorables.

En agosto, el clima seguirá siendo relativamente fresco, con lluvias que se mantendrán en niveles adecuados, entre 50 mm en Boquerón y hasta más de 100 mm en la región Oriental. Sin embargo, en la región Occidental, especialmente en Mato Grosso do Sul, podría registrarse un aumento de la temperatura, lo que afectaría la eficiencia de las lluvias y la humedad en esa zona.

Fuente: Canal de youtube de María Luisa Ramirez