Perspectivas agroclimáticas muestran condiciones estables para la actividad agrícola

La perspectiva agroclimática 2025-2026 en Paraguay apunta a un escenario mayormente neutral. Las temperaturas mínimas invernales registraron heladas agronómicas en Boquerón, Presidente Hayes y algunos sectores de la región oriental, mientras que las precipitaciones de agosto se esperan modestas y bien distribuidas, con temperaturas en aumento y un balance hídrico cercano a lo normal. Este panorama, considerado “el escenario menos perturbado”, brindará condiciones relativamente estables para la actividad agrícola en el próximo ciclo, según el Ing. Agr. Eduardo Sierra.

El especialista en agroclimatología, en su habitual informe para la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), afirmó que el panorama actual muestra que la situación se mantiene dentro de un rango neutral en la escala climática, después de que a inicios de año se esperaba un fenómeno de “El Niño”. “El área cálida se ha descalentado, y actualmente tenemos un neutral casi perfecto. El Pacífico intermedio está frío y el Atlántico sigue frío. Todo indica que nos mantenemos en un escenario neutral, con algunas perturbaciones menores”, explicó.

Respecto a las temperaturas mínimas, el invierno mostró heladas agronómicas en varias zonas del país, principalmente en Boquerón y Presidente Hayes, y algunas regiones de la oriental. Las heladas meteorológicas, más intensas, fueron aisladas, según el Sierra, que aseguró que “Lo peor del invierno ya pasó. Sin embargo, en la región oriental podrían registrarse aún algunas heladas agronómicas a mediados de septiembre, un poquito tardía para Paraguay, debido a la acción de los vientos polares”.

En cuanto a las precipitaciones, agosto se presentaría con lluvias modestas pero bien distribuidas. Las temperaturas irán en aumento, con máximas entre 25 y 30 °C, y un balance hídrico cercano a lo normal, salvo algunas zonas del norte de la región oriental, que podrían experimentar condiciones ligeramente más secas. Las regiones de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes registrarán un balance seco moderado, mientras que el sur de la región oriental se mantendría dentro de los rangos normales de humedad.

El informe concluye que este panorama neutral constituye “el escenario menos perturbado” para el país, brindando condiciones relativamente estables para la actividad agrícola durante el próximo ciclo.

Fuente: El informe completo se encuentra en el Canal de youtube María Luisa Ramírez Arce