“Paraguay está construyendo desarrollo sostenible para todos”

“Paraguay es una potencia mundial en ganadería y producción agropecuaria, que alimenta al mundo con el esfuerzo de sus productores. Estamos construyendo un futuro con paz, productividad y desarrollo sostenible para todos”, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante la habilitación oficial de la Expo Paraguay ARP 2025.

Giménez, brindó un mensaje en el que resaltó la relevancia de la agricultura familiar como base de la economía rural paraguaya y el reconocimiento internacional que tiene Paraguay como gran productor y exportador de alimentos.

“Durante dos semanas vamos a mostrarle a los jóvenes y los niños lo mejor del Paraguay porque creemos en el intercambio generacional para que en 30 años Paraguay siga siendo reconocido como uno de los mayores productores de alimentos del mundo”, dijo el ministro en el evento.

Giménez destacó especialmente el trabajo de las mujeres rurales, quienes con esfuerzo y dedicación bajo el sol contribuyen cada día a que el sector productivo crezca y el Paraguay sea reconocido mundialmente por su capacidad de alimentar al mundo. También agradeció el trabajo de los técnicos que permiten mostrar lo mejor de la Rural.

Aprovechó para destacar que se están logrando avances importantes en la generación de políticas públicas inclusivas, junto con la apertura de nuevos mercados que permitirán que la carne paraguaya conquiste más espacios internacionales y beneficie también a los consumidores locales con precios más accesibles.

El ministro resaltó que Paraguay cuenta con más de 260 mil fincas dedicadas a la agricultura familiar, las cuales representan el 70% del sector rural activo. “Mientras en países vecinos el sector se reduce, aquí podemos decir que algo estamos haciendo bien. La agricultura familiar se mantiene y se fortalece, demostrando productividad y capacidad para vincularse con el mercado, lo cual es fundamental para el desarrollo económico”, afirmó, insistiendo en la capacidad de demostrar que “el pequeño productor sea parte de la agricultura exportadora”