Los organizadores del Congreso Nacional de Semillas ajustan los últimos detalles para recibir a participantes de todo el país en una nueva edición del evento que ya se volvió referencia para el sector agrícola. Bajo el lema que lo identifica desde sus inicios, “Ñañemity, topu’ã Paraguay”, “Sembremos para que se levante el Paraguay”, el congreso cumple 10 años de realización bienal, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y articulación entre todos los actores de la cadena productiva.
Esta edición del VI Congreso Paraguayo de Semillas, la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas se realizará en el departamento 6 y 7 de Agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention de Ciudad del Este-Alto Paraná.
“Estamos en los últimos tiempos de nuestra organización, afinando detalles para que todos puedan compartir juntos este evento”, señaló Dolia Garcete, Gerente de la Asociación de Productores de Semillas (APROSEMP), resaltando que agosto, mes clave para la preparación de la zafra productiva del país, también es el momento de sembrar ideas, conocimientos y alianzas.
El Congreso se estructura en torno a tres grandes bloques:
1.-Sala de conferencias: El primer día estará dedicado a contenidos técnicos vinculados a la producción, calidad de semillas, investigación y manejo en campo. Se abordarán prácticas desde la siembra hasta el procesamiento industrial, incluyendo tratamientos y tecnologías aplicadas. El segundo día se centrará en el marco legal, la propiedad intelectual, la biotecnología y el mejoramiento genético. Destaca la presentación de trabajos de Expo Ciencia y Tecnología, además de una conferencia magistral sobre el uso de semilla certificada y sus implicancias legales, a cargo de la Dirección de Semillas del Senave. También se compartirá un histórico actualizado del uso de semillas certificadas en Paraguay, no solo de soja, sino de otros cultivos clave, y se contará con la intervención de una especialista de Ecuador, quien expondrá sobre cómo ese país combate el uso de semillas no certificadas, un desafío que también enfrenta Paraguay. |
2.-Expo Ciencia y Tecnología: Más de 60 trabajos científicos serán presentados por estudiantes y profesionales de distintas universidades del país, públicas y privadas. Se realizarán exposiciones orales y se difundirán los resultados de proyectos de investigación aplicada en el sector agrícola. |
3.-Expo Semillas: Este espacio reunirá a empresas semilleras y proveedores de insumos y servicios vinculados a la industria, mostrando las últimas innovaciones y fortaleciendo el contacto directo con los productores. |
“Realmente queremos que venga el agricultor”
“Realmente queremos que venga el agricultor, ese productor, el que compra semillas. Que escuche, vea y aprenda de todas las innovaciones en el congreso”, dijo Dolia Garcete, quien también destacó la importancia de que asistan técnicos, profesionales, investigadores, estudiantes y comunicadores del área agropecuaria.
Además destacó que gracias al respaldo de las empresas semilleras asociadas a APROSEMP, más de 60 jóvenes recibirán becas para participar del evento, lo que refuerza el compromiso del sector privado con la formación y el desarrollo científico.
El evento fue declarado de interés municipal por la Municipalidad de Ciudad del Este, de Interés Departamental por la Gobernación de Alto Paraná, y de interés nacional por la Cámara de Diputados.
Las inscripciones están habilitadas aquí.