Los precios de la soja en la Bolsa de Chicago cerraron al alza, impulsados por la expectativa de una próxima reunión entre Estados Unidos y China y declaraciones del expresidente Donald Trump, quien prometió apoyar a los productores afectados por la falta de compras chinas. La noticia reactivó la confianza del mercado en medio de una pausa en las negociaciones bilaterales, mientras el maíz también se benefició de los repuntes de la oleaginosa, manteniendo a los operadores atentos a la evolución de la demanda internacional y la geopolítica.
Los precios de la soja registraron un repunte parcial al cierre de la jornada en la Bolsa de Chicago, impulsados por un mensaje del expresidente Donald Trump en Truth Social. En su publicación, Trump señaló que los productores estadounidenses se ven afectados por la falta de compras de China y prometió apoyar a los agricultores con parte de los ingresos obtenidos por aranceles. Trump también adelantó que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en cuatro semanas, y que la soja será un tema central en las negociaciones, subrayando su compromiso con el sector agrícola.
La noticia avivó la confianza del mercado en medio de una pausa en las conversaciones bilaterales, según informó Alexander Horta en Noticias Agrícolas. “La competencia en las exportaciones y el auge de la soja han sido determinantes para el impulso de los precios en Chicago”, señaló Horta.
El mercado de maíz también se vio beneficiado por los altos precios de la soja, cerrando el miércoles con subas. El contrato de diciembre en Chicago cerró a 163,8 USD/t, un punto más respecto a la sesión anterior. Según Horta, “un aumento de un punto es positivo para el maíz, aunque nada significativo, refleja un posicionamiento más favorable para los precios”.
Por su parte, el consultor de mercado Vlamir Brandalizze de Brandaliz Consultora advirtió que “el mercado intentará averiguar cuál será la postura china. Si no hay confirmación de la reunión o resultados positivos, los precios podrían ajustarse como ocurrió en semanas anteriores tras anuncios similares”.
En el ámbito financiero, el dólar cerró ligeramente al alza, influido por la preocupación por la huelga de gobernadores en Estados Unidos y la falta de consenso en el Congreso para garantizar la continuidad del gasto público. En Brasil, la jornada combinó datos económicos y la votación sobre un nuevo tramo de exención del impuesto sobre la renta en la Cámara de Diputados.
Con estos movimientos, la soja y el maíz siguen bajo la influencia de la geopolítica y la demanda internacional, manteniendo a los operadores atentos a cualquier noticia que afecte los mercados agrícolas.



