Con foco en la eficiencia productiva y la toma de decisiones informadas, la Cooperativa Pindó desarrolló su Noche Técnica 2025 en San Cristóbal, donde especialistas en manejo de suelos y gestión financiera compartieron estrategias clave para optimizar el rendimiento agrícola en la próxima campaña de soja.
Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y financieras clave a los productores agrícolas, la Cooperativa Pindó llevó a cabo su Noche Técnica 2025 en sede de la AFAP en el distrito de San Cristóbal. El evento fue organizado por el Departamento Técnico y de Semillas, en conjunto con el CIAP (Centro de Investigaciones Agronómicas de Pindó) y su Programa de Manejo de Suelos.
“Realmente es una gran satisfacción para nosotros tener toda esta participación de productores que vienen a compartir aquí, porque uno de nuestros grandes objetivos como departamento técnico y semillero es la capacitación de nuestros productores de lista, para que puedan producir más en sus propiedades”, expresó Patricia Chamorro, del Departamento Técnico de la cooperativa.
Chamorro explicó que la jornada fue pensada estratégicamente en la antesala de la siembra de soja, cultivo principal del ciclo agrícola anual, de modo a que los participantes puedan aplicar en la nueva zafra los conocimientos adquiridos. En este sentido, Chamorro destacó que “el productor necesita tener la información disponible en el tiempo oportuno”, y que contar con herramientas adecuadas le permite tomar mejores decisiones y lograr una producción más lucrativa.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la gestión financiera de la actividad agrícola. Este tema estuvo a cargo de la licenciada Romy Meza, especialista en Gestión de Propiedades Rurales y reconocida consultora financiera, quien abordó el tema “Impacto financiero de las malas decisiones en el agronegocio”. Con un enfoque práctico, Meza compartió su experiencia como empresaria y conferencista, acumulada a lo largo de los más de 2.500 alumnos formados en el rubro.
La segunda disertación estuvo a cargo del doctor Cássio Tormena, profesor de Agronomía y especialista en física del suelo, quien presentó el tema “Estrategia de manejo físico del suelo para altos rendimientos en sistemas de producción intensiva”. Tormena expuso técnicas enfocadas en la siembra directa, compactación y recuperación de suelos, resaltando la importancia del manejo físico adecuado para lograr altos rendimientos sostenibles.
Chamorro agradeció tanto a los productores como al plantel técnico y semillero que hicieron posible el evento: “Esto no es posible sin ellos, pero tampoco sin el compromiso de todo el equipo que trabajó para realizarlo de la mejor forma posible”, cerró.
