La competencia desleal al productor paraguayo continúa.

La retención de productos frutihortícolas, como tomate, cebolla y papa, representó el 80% de los más de 940 mil kilogramos decomisados según el informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios sobre sus trabajos en el año 2024. Se confiscaron además, más de 53 toneladas de productos de origen animal, incluyendo carne vacuna, de pollo y de cerdo.

La DNIT publicó los números en el marco de su trabajo de combatir el contrabando y el comercio ilícito, durante el año 2024, realizó incautaciones equivalentes a un valor de 20 millones 700 mil dólares en numerosos procedimientos llevados adelante en todo el país. Más de 4.3 millones de unidades de diversos productos incautados.

1.352 actas de incautación generadas, con la mayor actividad registrada en noviembre. Fueron retenidos 607 vehículos, valorados en más de 42 mil millones de guaraníes, sumando al impacto económico de estas acciones contra el contrabando.

En 2025: El contrabando no para.

En un procedimiento conjunto realizado el 17 de enero entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios- DNIT y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas- SENAVE con el apoyo de la Policía Nacional, se procedió a la incautación de 1.012 cajas de tomate, lo que representa 20.240 kilos aproximadamente, ingresados al país sin documentación respaldatoria. Operativo realizado en la en un local ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, zona sur, donde se constató la existencia de cajas de tomate de madera y cartón que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente y ningún documento que avale su libre circulación dentro del territorio nacional. En consecuencia, se procedió al decomiso de los productos.

El 21 de enero otro operativo culminó con la incautación de casi 15 toneladas de productos frutihortícolas sin documentación legal. Las mercaderías se encontraban en un depósito ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora. Las mercaderías incautadas, que carecían de etiquetado de importación y documentación que acredite su libre circulación, iban a ser comercializadas en el mercado interno como productos nacionales.

Foto: DNIT, operativo del 17 de enero.