“Innovar es una ventana para atraer inversiones y conectar tecnología con productores”

“Innovar es una ventana para que los inversionistas extranjeros vean lo que estamos haciendo en el país con tecnología de punta”, así lo expresó Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), en la presentación oficial de la edición número 26 de Innovar, la feria agropecuaria que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2026 en Cetapar, Yguazú. El titular de la comisión organizadora resaltó que el evento no solo impulsa la transferencia tecnológica, sino que fortalece la llegada de capital y oportunidades al sector agropecuario paraguayo.

Llano agradeció el acompañamiento de más de 300 empresas y los cientos de productores que cada año se suman a recorrer las nuevas tendencias y soluciones que las marcas acercan al campo paraguayo. Destacó además que el compromiso de la comisión es seguir mejorando las condiciones del predio y llegar por igual al pequeño, mediano y gran productor.

“Innovar crece año a año. No tenemos techo. Nuestro desafío es brindar más comodidades a las empresas que participan y al público que nos acompaña”, afirmó.

También señaló que la demanda de espacios es tan alta que ya trabajan en ampliaciones para la edición 2027. El presidente de la UEA reconoció también el apoyo del intendente Mauro Kawano y el acompañamiento técnico de los equipos que han impulsado la feria desde sus inicios, permitiendo consolidarla como un referente nacional e internacional.

Yguazú: “El mundo nos conoce gracias a Innovar”

El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, remarcó el impacto de la feria en el distrito.“Innovar ha cambiado a Yguazú, nos convirtió en el centro de atención del mundo agropecuario”, afirmó. Recordó que la colonia japonesa fundada en 1961 por 14 familias hoy tiene un pujante desarrollo agrícola e industrial, acompañado por grandes eventos como la feria.

En la noche del jueves 20 de noviembre se realizó el lanzamiento de Innovar 2026 en el Hotel Las Ventanas, Paraná Country Club, Hernandarias.

El gerente general de la feria, Carlos Gómez, informó que desde hace meses trabajan en mejoras para la edición 2026:

Ampliación del restaurante climatizado

Mejoras en caminos y avenidas

Nueva boletería autogestionable

Ampliación del estacionamiento

Construcción de nuevos sanitarios

Optimización del área gastronómica

Gómez confirmó además que las entradas tendrán un costo de 20.000 guaraníes en el 2026, monto que según señaló, los productores pagan con satisfacción porque saben que Innovar “devuelve a la comunidad” mediante obras y apoyo local.

Innovar que educa, apoya y transforma comunidades

La representante de la UEA, Kareen Petersen, resaltó que desde 2017 la organización impulsa proyectos sociales en educación y salud dentro del distrito de Yguazú. Mencionó construcciones de baños y cercos en escuelas, provisión de agua potable, habilitación de una sala de procedimientos menores y distribución de alimentos durante la pandemia.

En materia educativa, anunció que para 2025 ampliarán la apuesta con un programa complementario de formación agrícola, dirigido a jóvenes de escuelas técnicas. Más de 400 estudiantes ya fueron capacitados en finanzas personales, cultura del trabajo, gestión del tiempo, oratoria y marketing, y próximamente se incluirá conducción segura mediante una alianza con el Touring y Automóvil Club. “No podemos pretender que el sector agrícola y ganadero crezca si no invertimos y educamos en el sector”, subrayó. Además, destacó que lo recaudado por las cartelerías de acceso se queda en el distrito, como ocurrió con la construcción del comedor para la Escuela San Pablo Apóstol con la edición 2025.

error: Acción no disponible.