La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebró 45 años de vida institucional en medio de grandes exponentes de la cadena de valor agrícola que tuvieron un marcado protagonismo no solo en el crecimiento de la institución, sino de toda la economía nacional, a través de la expansión de las exportaciones de cereales y oleaginosas.
El presidente de la Capeco, José Berea, dijo que la institución construyó una historia sembrando esfuerzo, cosechando progreso y alimentando al Paraguay y al mundo con el fruto del trabajo digno de hombres y mujeres del campo. Desde su fundación, la Capeco ha sido un faro de liderazgo, de innovación y de compromiso con el desarrollo de nuestro país, informaron desde el gremio sobre la celebración.
Expresó que al pensar en el Paraguay agroexportador de la actualidad, no se pude dejar de reconocer el papel vital de la Capeco. “En estos 45 años hemos sido testigos de una transformación sin precedentes: de pequeñas producciones a grandes jugadores a nivel mundial; de rutas de tierra a corredores de exportación; de graneros locales a mercados internacionales”, esbozó ante los presentes. Agregó que son varios los desafíos que se vienen a futuro, que requerirá de esfuerzo, dedicación e inversiones.
La jornada contó con la participación de autoridades nacionales, representantes gremiales, empresarios, cooperativas agrícolas e industrias procesadoras de granos. El presidente de la República destacó que Paraguay se ubica hoy entre los principales actores del comercio mundial de la soja. “Nuestro país se ha posicionado en el sexto puesto entre los principales productores de soja del mundo y en el tercer puesto entre los mayores exportadores, solo detrás de Brasil y Estados Unidos”, expresó, resaltando que la producción nacional superó las 11 millones de toneladas en el último periodo.
El jefe de Estado enfatizó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado, recordando la creación del Consorcio de la Ventanilla Única de Exportación como ejemplo de articulación exitosa.
Al referirse a los desafíos futuros, el titular del Ejecutivo afirmó que el país está llamado a consolidarse como hub logístico y productivo en Sudamérica. “Junto con la Hidrovía Paraguay-Paraná y el nuevo Corredor Bioceánico, nuestro país está llamado a convertirse en el centro logístico, productivo y estratégico de toda la región”, indicó, reiterando que la logística es una política de Estado y un motor clave de crecimiento.
El presidente Peña concluyó su intervención reconociendo el aporte de CAPECO. “Hoy celebramos un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos, con visión, con confianza y con amor por nuestra tierra”, manifestó, agradeciendo el papel del gremio en el desarrollo económico nacional.