Fecoprod emite un comunicado en donde rechaza el impuesto al carbono

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) expresó su enérgico rechazo al proyecto de implementación del “Impuesto al Carbono” en Paraguay en un comunicado oficial. La organización que agrupa a cooperativas del sector agropecuario asegura en este pronunciamiento que la medida representa una amenaza para el desarrollo del campo y la competitividad internacional del país.

Fecoprod argumenta que existen razones fundamentales para oponerse a este impuesto, comenzando por el bajo nivel de emisiones contaminantes del país. “Paraguay genera apenas el 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”, sostiene el documento, citando datos de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC). Esta cifra ubica al país entre los de menor huella ambiental a nivel mundial, comentan.

Además, afirma que el proyecto se base en una “contabilidad climática incompleta e injusta”, al ignorar el aporte de la agroproducción en la absorción de CO2. “La agricultura es la única actividad humana que absorbe carbono de forma natural, por lo que nuestras emisiones netas son aún menores que las reportadas”, recalca la federación.

Otro punto criticado por Fecoprod es el enfoque científico del proyecto, al considerar al dióxido de carbono como un contaminante. Según el comunicado, esta visión contradice principios básicos de la biología: “El CO2 es esencial para la fotosíntesis y el crecimiento vegetal. Demonizarlo es un error científico que desconoce su rol en la producción de alimentos”.

La organización también advierte sobre consecuencias económicas negativas, como el aumento de costos para los productores, mayores precios para los consumidores y el riesgo de que el impuesto sea utilizado como argumento para imponer barreras comerciales a las exportaciones nacionales. “Aceptar este impuesto abriría la puerta a aranceles al carbono disfrazados de criterios ambientales, debilitando nuestra posición en los mercados internacionales”, agrega el texto.

Fecoprod exhorta al Gobierno a no ceder ante presiones externas y a priorizar políticas públicas basadas en ciencia, que reconozcan el aporte del sector agropecuario como gestor ambiental. “Defendamos una producción sostenible sin cargas injustas”, concluye el comunicado, firmado por el Consejo de Administración de la entidad.