Exportaciones de maíz generaron USD 77 millones más este año, según Capeco

Foto: Archivo de AyN

La campaña 2025 de maíz arrancó con fuerza, al cierre de julio los envíos alcanzaron 373.051 toneladas, un salto del 39,1 % respecto a la zafra anterior, impulsados por una producción récord de 5,6 millones de toneladas, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

En la campaña 2025 de maíz la producción fue importante y eso se traslada a las exportaciones que iniciaron el nuevo ciclo con un notable dinamismo de envíos de 373.051 toneladas al cierre de julio, que representa 39,1 % de incremento en relación con el mismo periodo de la zafra 2024, destaca el informe de Capeco.

En la apertura del ciclo de envíos del maíz 2025, que comenzó en junio de este año, la mayor salida se sustenta en la gran recuperación de la producción, correspondiente a la última cosecha, estimada en 5.6 millones de toneladas, que marca un notorio aumento de 1.9 millones de toneladas en relación con la temporada anterior, en la que se produjeron 3.7 millones de toneladas, explicó Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de la Capeco.

Por otra parte, al mirar el comportamiento de las exportaciones durante el año fiscal (año calendario), los envíos del grano (enero a julio) superaron el millón de toneladas, es decir, 443.682 toneladas más que el mismo periodo de la temporada anterior. Estos embarques permitieron un ingreso de divisas de USD 186 millones, que se traducen en USD 77 millones más en comparación con los primeros siete meses del 2024.

El 90% de las exportaciones de maíz paraguayo van a Brasil

El 90% de los envíos se orientaron a Brasil, por lo que el vecino país se mantiene como el destino ideal del cereal paraguayo. Además de este dato relevante, otra información preponderante en cuanto a mercados es la reactivación de Omán, que retomó la compra de maíz paraguayo nueve años después, ya que la última vez se registró en el 2016. A su vez, Uruguay y Chile siguen posicionándose como destinos importantes del grano guaraní.

Según estos datos de la cámara de exportadores, el ranking de exportadores es encabezado por la empresa Agrofértil, que tiene un 19 % de participación, seguida por Cargill (16 %), LAR (13 %), Agrotec (9 %), Agrícola Entre Ríos (4 %), entre otros. Al concluirse el segundo mes de envíos de la nueva campaña de maíz, 40 empresas realizaron exportaciones.

Fuente: Capeco