Exportación de derivados de soja: la harina aumenta en volumen y el aceite crece en valor

Los derivados de soja marcaron un desempeño mixto en las exportaciones paraguayas entre enero y julio. La harina de soja alcanzó 1,25 millones de toneladas, un aumento del 2,8% en volumen respecto a 2024, aunque su valor cayó 17,4%, totalizando USD 364,1 millones. Por su parte, el aceite de soja creció tanto en volumen, con 367,3 mil toneladas (4% más), como en valor, que se elevó 69,4% hasta USD 351,1 millones, reflejando una fuerte demanda internacional de este producto.

De enero a julio de este año se exportaron  1.247,4 mil toneladas de harina de soja por un valor de USD 364,1 millones, lo que representó 33,4 mil toneladas más que en 2024 (un aumento del 2,8% en volumen), aunque el valor disminuyó 17,4% respecto al año anterior (USD 76,9 millones menos), según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, el aceite de soja registró envíos por 367,3 mil toneladas, 14 mil toneladas más que el año pasado (4% de aumento), con un valor de USD 351,1 millones, lo que implica un crecimiento de 69,4% en términos de valor (USD 69,4 millones más).

En cuanto al arroz parbolizado, se exportaron 602,4 mil toneladas en los siete primeros meses del año, 100,6 mil toneladas más que las 501,8 mil toneladas registradas en 2024 (20,1% más en volumen), por un valor de USD 232,3 millones, 19,7% menos que el año anterior (USD 56,9 millones menos).

En términos del sector, entre enero y julio de este año, las Manufacturas de Origen Agropecuario alcanzaron un valor de USD 2.609,3 millones, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y una incidencia positiva de 2,9 puntos porcentuales sobre el total de las exportaciones nacionales.

En términos de volumen, se exportaron 2.935,9 mil toneladas, un incremento del 4,4% frente a los 2.812,6 mil toneladas enviadas el año pasado, lo que equivale a 123,3 mil toneladas adicionales. Los productos que destacaron en esta categoría fueron el arroz parbolizado y la harina de soja.

Fuente: Banco Central del Paraguay