El Simposio Internacional de Agricultura impulsa prácticas y tecnologías que favorecen cultivos más sanos y rentables

“Nuestro compromiso es colaborar con el productor paraguayo para lograr una producción más rentable, sostenible y con cultivos sanos”, afirmó Víctor Argüello, Gerente General de la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) y Agrolatina. La declaración marcó el eje del segundo Simposio Internacional de Agricultura, donde UNICOOP promovió la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras orientadas a fortalecer la resistencia y protección vegetal en los sistemas productivos del país.

Víctor Argüello, Gerente General de la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) y Agrolatina, destacó la relevancia del segundo Simposio Internacional de Agricultura “Resistencia y Protección Vegetal”, que reunió a productores, técnicos y expertos internacionales con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en Paraguay.

“Este es la segunda edición del simposio. Esta vez nos focalizamos en resistencia y protección vegetal. En la edición anterior habíamos trabajado sobre manejo de suelos, y la idea siempre es traer al productor paraguayo tecnologías de vanguardia”, afirmó Argüello. Señaló que para este evento se convocaron expositores de Argentina y Brasil, quienes compartieron su experiencia en el manejo de malezas resistentes, fungicidas, hongos e insectos, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan distintas acciones para proteger los cultivos.

Según Argüello, la iniciativa forma parte de la visión de UNICOOP y Agrolatina de promover una producción agrícola sustentable, sostenible en el tiempo y rentable para los socios de cooperativas y productores en general. “A través de nuestra industria y de nuestras representadas estamos trayendo esas soluciones para los productores, socios de cooperativas asociadas y todos los que asisten al evento”, agregó.

Estamos poniendo nuestro granito de arena para ayudar al productor

El gerente destacó la importancia de la interacción entre expositores y técnicos: “Hicimos un espacio más pequeño en otro salón paralelo, donde se trabajó de manera más detallada con las presentaciones. Esto permitió un contacto directo y un verdadero networking entre los técnicos de cooperativas y los expositores, algo que vimos fuera del país y que nos pareció importante implementar aquí”.

El evento también generó gran interés entre los asistentes. “Noté muchas preguntas sobre tecnologías de Argentina y Brasil para manejos agrícolas sostenibles, sustentables y rentables. Sabemos que uno de los grandes problemas de la producción agrícola hoy es el costo y la rentabilidad, y estamos poniendo nuestro granito de arena para ayudar al productor a tener cosechas más abundantes y más rentables”, subrayó Argüello.

Además el Gerente de UNICOOP celebró que toda la información compartida en este Segundo Simposio llegará incluso a quienes no pudieron asistir, porque llegará a ellos a través de los técnicos participantes de las cooperativas.

Finalmente, Argüello reafirmó el compromiso de la empresa con el sector agrícola: “Nuestro compromiso es colaborar con el productor paraguayo para mejorar la rentabilidad de los cultivos, fortalecer la sanidad vegetal, disminuir la resistencia y proteger sus cultivos de manera correcta con soluciones innovadoras que estamos proveyendo”.

error: Acción no disponible.