En la actualización de octubre de 2024, la OMC reporta un crecimiento interanual del 2,3% en el comercio mundial de mercancías, proyectando una expansión moderada para el resto del año y 2025. América del Sur muestra signos de recuperación, mientras que México lidera el crecimiento de las importaciones en América del Norte. Paraguay un aumento del 13% en exportaciones y 12% en importaciones en el primer semestre de 2024. La OMC también revisó a la baja el comercio europeo desde 2020
En la actualización de octubre de 2024 del informe “Perspectivas y estadísticas del comercio mundial,” economistas de la Organización Mundial del Comercio observan que el comercio mundial de mercancías mostró una tendencia al alza en el primer semestre de 2024, con un aumento interanual del 2,3%, que debería ir seguido de una expansión moderada adicional durante el resto del año y en 2025. La recuperación llega tras la caída del 1,1% en 2023, impulsada por la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. Se prevé que el crecimiento del PIB real mundial a tipos de cambio de mercado se mantenga estable en un 2,7% en 2024 y 2025.
En el primer semestre de 2024, el comercio de productos agropecuarios registró una disminución del 1% interanual. En el mismo período, el comercio de productos manufacturados aumentó un 2%, mientras que el de combustibles y productos mineros se contrajo un 7%. La mayor parte de las categorías de productos manufacturados registró pequeños descensos durante el año anterior; las principales excepciones fueron el hierro y el acero (-9%) y el equipo de oficina y telecomunicaciones (+6%).
América del Sur está repuntando en 2024, recuperándose de las debilidades en exportaciones y exportaciones experimentadas en 2023. El comercio de América del Norte está impulsado en gran medida por los Estados Unidos, aunque México muestra un crecimiento más sólido de las importaciones en comparación con el conjunto de la región. Las importaciones de México se están recuperando después de una contracción en 2023, lo que subraya el papel creciente del país como economía “conectora” en el comercio.
Sobre Paraguay, el registro de la OMC sobre el crecimiento de mercancías en el primer semestre del 2024 muestra un crecimiento de 13% en las exportaciones y de 12% en cuanto a importaciones.
Ralph Ossa, economista jefe de la OMC, comentó: “Las previsiones más recientes del comercio mundial para 2024 y 2025 muestran solo revisadas modestas en comparación con el informe de abril, pero estas proyecciones no capturan algunos cambios importantes en la composición regional del comercio. Los datos históricos del volumen del comercio se han revisado sustancialmente, en particular con ajustes a la baja en las exportaciones e importaciones europeas desde 2020. También se han observado aumentos notables en las previsiones del PIB regional, como un incremento de 0,4 puntos porcentuales. en el crecimiento de América del Norte, que podrían influir en los flujos comerciales de otras economías.