“Nuestro desarrollo depende muchísimo de lo que hacen los productores, en especial los pequeños”, dijo en el acto inicio de la zafra de soja 2025-2026, el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath. Destacó que el cultivo de la oleaginosa se consolidó como motor de integración social y desarrollo económico, al tiempo de defender el aporte del sector agrícola a las arcas del Estado.
Durante el acto protocolar Siembra Paraguay III, que marcó el inicio oficial de la zafra de soja de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS), el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, destacó el rol unificador y económico del cultivo, además de resaltar la contribución del sector al desarrollo nacional.
El evento se realizó la semana pasada en la Estancia Busanello, distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, en medio de una jornada de lluvias que el jefe comunal consideró “una gran bendición”. “No hay productor que no consulte varias veces al día el pronóstico para planificar su trabajo, y la lluvia de hoy es el insumo más anhelado”, expresó.
Schaffrath recordó que la soja en algún momento fue motivo de divisiones sociales y críticas, pero resaltó que hoy se convirtió en un cultivo integrador. “Ya no tenemos más problemas con la soja entre diferentes clases o tamaños de propiedades. Pequeños productores de todos los rincones del país están haciendo su parcelita de soja y se dan cuenta de lo importante que es para su economía, su familia y el país”, afirmó.
El intendente también valoró el peso económico del sector agrícola en la región y el país. Señaló que Alto Paraná es responsable del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, gracias a la producción primaria y a la industrialización del sector. “Nuestro desarrollo depende muchísimo de lo que hacen los productores, en especial los pequeños”, indicó.
En cuanto al impacto fiscal, recordó que las importaciones vinculadas al agro superan los 1.500 millones de dólares y generan ingresos tributarios significativos. “Quienes dicen que el sector no contribuye, o están equivocados, o están desinformados. Muchos viven de esos beneficios sin saber cómo, y al final lo critican”, apuntó.
Finalmente, deseó a los productores una “bendecida, grande y próspera zafra 2025-2026”, reafirmando la confianza en el potencial agrícola de la zona y del país.