Departamentos del este impulsan la producción agrícola

En el sector agrícola, que representa un motor clave de la economía, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Canindeyú explicaron cerca del 78% de la producción nacional, experimentando una recuperación notable en 2023 tras la caída de 2022 causada por la que en su momento fue calificada como la peor sequía en medio siglo, según el informe PIB Regional publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) esta semana.

Esta semana el BCP presentó el Informe PIB Regional, instrumento facilita identificar la contribución de cada región al desarrollo económico del país. El reporte indica que la estructura del PIB regional se mantuvo estable en el periodo 2021-2023 siendo los departamentos de mayor participación: Central (28,5%), Asunción (17,5%), Alto Paraná (15,4%), Itapúa (6,4%) y Caaguazú (5,9%).

Según el reporte, en el año 2023, los departamentos con mayor participación en el PIB fueron Central (28,5%), Asunción (17,1%) y Alto Paraná (15,4%), entre éstos concentraron el 61,0% del total nacional. Por otro lado, los departamentos con menor participación fueron Caazapá (1,5%), Ñeembucú (0,8%) y Alto Paraguay (0,4%).

La actividad económica presentó una ligera expansión en 2022 y un crecimiento más significativo en 2023. En 2022, los departamentos que más contribuyeron al crecimiento del PIB nacional fueron Asunción, Alto Paraná y Central, mientras que otros mostraron aportes menores. En 2023, se destacaron Alto Paraná, Central e Itapúa, con un desempeño superior al promedio nacional en varios departamentos, entre los que sobresalen Misiones, Canindeyú, Alto Paraná e Itapúa. Por otro lado, algunos departamentos crecieron por debajo del promedio nacional, y Presidente Hayes y Alto Paraguay registraron un decrecimiento pronunciado.

Fuente: Banco Central del Paraguay

En la actividad Agricultura se destacaron los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Canindeyú que, en promedio en el período 2021-2023, explicaron el 77,6% de la producción agrícola nacional de cultivos temporales y permanentes. La Agricultura registró una variación interanual de -12,5% y 23,4% en los años 2022 y 2023, respectivamente.

En el año 2022, la caída en la producción agrícola se debió a la sequía que afectó a la mayor parte de los cultivos; los departamentos de mayor incidencia negativa en el crecimiento del valor agregado bruto (VAB) fueron Alto Paraná (-2,5 p.p.), Itapúa (-2,2 p.p.) y San Pedro (-1,7 p.p.); por otro lado, Boquerón (0,1 p.p.) presentó una contribución positiva.

En contraste, en el año 2023 se evidencia una expansión impulsada por mejores rendimientos en los principales cultivos; los departamentos de mayor contribución fueron Alto Paraná (6,0 p.p.), Itapúa (4,3 p.p.) y Caaguazú (3,1 p.p.), mientras que entre los que contribuyeron en menor proporción se encontraron los departamentos de Paraguarí (0,1 p.p.), Ñeembucú (0,1 p.p.) y Boquerón.

error: Acción no disponible.