COP30 en Brasil: “La tecnología y la innovación son clave para cerrar la brecha de productividad”

“Estamos en un momento crucial: producir más alimentos y proteger el medio ambiente puede lograrse si hacemos que cada hectárea agrícola existente cuente”, afirma Petra Laux, directora de Sustentabilidad de Syngenta Group, en un comunicado emitido por la empresa a días del inicio de la COP30. La organización destaca que, dado que casi el 40% de la superficie terrestre ya se utiliza para la producción de alimentos, la tecnología y la innovación son esenciales para cerrar la brecha de productividad.

La próxima COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, tendrá a la agricultura como eje central en la lucha contra el cambio climático. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el sector agrícola representa el 22% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero también ofrece oportunidades para revertir su impacto mediante prácticas regenerativas e innovación tecnológica.

Cerca del evento, Syngenta emitió un comunicado en el que propone cinco soluciones innovadoras para impulsar una agricultura regenerativa y garantizar la seguridad alimentaria global, anticipando el contenido que compartirán el 11 de noviembre en un panel técnico que organizan junto a The Economist:

1.-Regenerar suelos degradados mediante técnicas innovadoras de restauración y prácticas agrícolas sostenibles.

2.-Desarrollar cultivos resilientes al clima, con menor requerimiento de agua, resistencia natural a plagas y enfermedades, y mantenimiento de rendimientos pese al estrés climático.

3.-Aumentar la productividad con innovación y tecnología, utilizando productos cada vez más basados en la naturaleza, como biológicos, microorganismos benéficos y extractos de plantas, y aplicando la agricultura de precisión para usar insumos solo donde sean necesarios.

4.-Optimizar la eficiencia de recursos y reducir impactos ambientales, mediante el manejo selectivo de insumos, fertilizantes y agua, disminuyendo la huella de carbono por hectárea.

5.-Promover prácticas regenerativas, como siembra directa, rotación de cultivos, cultivos de cobertura y manejo de materia orgánica, para mejorar la salud del suelo, aumentar la captura de carbono y mejorar los rendimientos.

Durante la COP30, el 11 de noviembre, Syngenta organizará junto a The Economist el panel “Agricultura para el Futuro: Impulsar la Productividad Agrícola Mientras se Protege el Planeta”, con expertos de la industria, productores y representantes de ONG y bancos, para debatir sobre restauración de tierras, financiamiento y políticas que hagan la agricultura sostenible económicamente viable y escalable.

Según estudios recientes, acelerar la innovación y la productividad será clave para alimentar a los 10 mil millones de personas que se esperan en 2050, mientras se protege el planeta.

error: Acción no disponible.