Comercialización de soja avanza lentamente mientras cierra una zafra mixta

La comercialización de soja en Paraguay avanza con ritmos distintos entre campañas. Según el analista de StoneX, Carlos Sanabria, la zafra 2024/25 se encuentra prácticamente finalizada, con un 96% del volumen vendido y solo un 4% a 5% restante por liquidar.

“Hoy los productores que están haciendo liquidaciones lo hacen con la cotización de pantalla del mes de noviembre, más aproximadamente 15 dólares por tonelada”, explicó Sanabria. Recordó que el precio del commoditie combina la cotización de Chicago más un basis, que depende de factores como el nivel de stock, la demanda y la ubicación de los compradores.

El analista destacó que el basis suele fortalecerse en la segunda mitad del año, entre agosto y noviembre, lo que impulsa a algunos productores a retener parte de su producción y vender con precios más favorables.

En cuanto a la nueva campaña, Sanabria señaló que la comercialización de la zafra 2025/26 es todavía limitada, con solo entre 6% y 7% comprometido, principalmente mediante operaciones de barter (intercambio de insumos por granos) y algunas compras de fertilizantes. “El productor está empezando a realizar operaciones y esperamos un mejor desempeño con las lluvias recientes”, comentó.

El precio promedio de la soja se ubicó entre 325 y 340 dólares por tonelada.

StoneX estima que la producción nacional de soja 2024/25 cerrará ligeramente por debajo de los 10 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 3.000 kilos por hectárea. “La campaña fue bastante mixta; hubo zonas que estuvieron mejor que otras. En el norte, las lluvias fueron irregulares y eso afectó los rendimientos”, detalló Sanabria.

El precio promedio de la soja en esta campaña se ubicó entre 325 y 340 dólares por tonelada, lo que deja márgenes de rentabilidad del 25% al 30%, considerando costos de producción de entre 650 y 680 dólares por hectárea.

Carlos Sanabria, Analista de Riesgos de StoneX Paraguay

La proyección de StoneX para esta nueva zafra es de 10,68 millones de toneladas

De cara a la nueva campaña, la siembra 2025/26 avanza con buenas condiciones climáticas. “Tuvimos un muy buen arranque en prácticamente todo el país, con buena humedad anticipada. Algunas zonas tuvieron cierto retraso por el frío, pero nada significativo. Hoy día estamos prácticamente finalizados en casi todo el territorio de la Región Oriental”, precisó Sanabria.

La proyección de StoneX para esta nueva zafra es de 10,68 millones de toneladas, incluyendo tanto la soja de zafra principal como la soja zafriña (sembrada después de la cosecha principal). “La soja zafriña tiene un rol muy importante, porque allí se produce buena parte de la semilla utilizada por la industria semillerista y también se realiza producción comercial, dependiendo del clima y del precio del momento”, añadió.

Sanabria subrayó tres puntos esenciales para mejorar la gestión y la rentabilidad del negocio agrícola:

1.-Información constante: “El mercado cambia muy rápido; lo que hoy es válido, en 15 días puede quedar obsoleto. El productor debe mantenerse informado sobre los precios internacionales.”
2.-Control de costos: “Conocer los costos reales de producción es fundamental. Muchos productores no incluyen todos los gastos, como cosecha o aplicaciones, y eso distorsiona el margen real.”
3.-Estrategia comercial: “El productor no debe especular con algo que no puede controlar. Debe apuntar a tener previsibilidad utilizando herramientas de cobertura, como la compra de puts o seguros de precio, que garantizan un piso sin renunciar a una posible suba del mercado.”

El analista explicó que estas coberturas permiten al productor asegurar un precio mínimo y, al mismo tiempo, participar de eventuales subas en la cotización de Chicago. “De esta manera puede ir cerrando posiciones de forma escalonada,10%, 20%, 30%, a medida que su producción se consolida”, sugirió.

error: Acción no disponible.