El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió una alerta fitosanitaria dirigida a los productores de soja, destacando la posible llegada de dos plagas de gran impacto para este cultivo. A pesar de que aún no se encuentran presentes en el país, se ha observado la presencia de síntomas similares en parcelas al finalizar la zafra anterior, lo que motivó la activación de esta alerta preventiva.
La Ingeniera Agrónoma Carolina Garay, Jefa de Vigilancia Fitosanitaria del SENAVE, explicó que las plagas en cuestión son un complejo de hongos del género Diaporthe y el Cowpea mild mottle virus (CPMMV). Ambas representan un riesgo significativo para la producción de soja, y el monitoreo constante será clave para prevenir su propagación.
La jefa de Vigilancia Fitosanitaria comentó que el complejo de hongos Diaporthe, que incluye las especies Diaporthe longicolla y Diaporthe ueckeri, es conocido por afectar una amplia gama de cultivos, causando daños graves como podredumbre de raíces y frutos, manchas foliares, y muerte regresiva de las plantas. En parcelas de soja, se puede observar la aparición de lesiones de color marrón rojizo en la base del tallo, que se extienden hacia los pecíolos, hojas y, en algunos casos, hasta las vainas y las semillas.
Por otro lado, el Cowpea mild mottle virus (CPMMV) se caracteriza por la aparición de mosaico severo, anillos cloróticos y ampollamiento en las hojas, lo que puede generar un retraso en el crecimiento de las plantas. Esta virosis tiene como vector a la mosca blanca Bemisia tabaci, un insecto ya presente en el país y que ha sido identificado como uno de los principales factores de propagación de la enfermedad.
Recomendaciones para los productores
Dado el riesgo que representan estas plagas, el SENAVE recomienda a los productores de soja realizar un monitoreo constante de sus parcelas, comenzando desde la germinación de las plantas. El seguimiento debe ser exhaustivo, ya que la detección temprana es fundamental para aplicar medidas de control oportunas.
Para la prevención y control de los hongos Diaporthe, es recomendable el uso de fungicidas, una adecuada nutrición y fertilización de las plantas, así como la eliminación de rastrojos, que pueden actuar como fuente de inóculo. Además, se enfatiza la importancia de utilizar semillas certificadas y de buena calidad. En cuanto al Cowpea mild mottle virus, el control de la mosca blanca es crucial. El SENAVE recomienda aplicar productos fitosanitarios para el control de este vector, evitando la dispersión del virus dentro de la parcela y en cultivos cercanos.
El monitoreo debe ser continuo durante todo el ciclo vegetativo de la soja
El SENAVE habilitó un canal de comunicación oficial para que los productores reporten cualquier síntoma sospechoso, el correo electrónico vigilancia.fitosanitaria@senave.gov.py. También se pueden hacer denuncias a través de las oficinas regionales del SENAVE.
Además, Garay informó que se está preparando material didáctico que incluirá fotos e información detallada sobre los síntomas de estas plagas para facilitar su identificación por parte de los productores.
“El monitoreo debe ser continuo durante todo el ciclo vegetativo de la soja. Al detectar cualquier señal de alerta, los productores deben actuar de inmediato para evitar la propagación y el daño que estas plagas pueden causar,” indicó Garay.