A pesar de las dificultades, Paraguay llegó a las 10 millones de toneladas de soja.

La campaña agrícola 2023-2024 verificó una reducción del 5%, respecto a la zafra de 22-23 en el área de siembra de la soja, y el rendimiento se estima en  2.854 kilos por hectárea, según el informe publicado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP). A pesar de tener menos hectáreas, Paraguay logró registrar una producción de 10 millones de toneladas.

La estimación de superficie cultivada de soja revela que se registraron 3.687.000 hectáreas en la campaña agrícola de 2023; en 2024 se registrarán 3.505.000 hectáreas sembradas. “Es decir, hubo una disminución de 182.000 hectáreas de área de siembra en relación al año pasado”, precisó el vicepresidente de INBIO y presidente de la UGP Ing. Héctor Cristaldo en la presentación los datos.

El presidente de INBIO, Alfred Fast  afirmó que “Si bien son números estimativos, es lo más aproximado a la realidad”. El informe de área de siembra preparado desde el INBIO y la UGP mediante un análisis geoespacial, que se basa en estudios satelitales, el cual esta complementado con un relevamiento de datos, consultas con diferentes fuentes operativas, empresas, productores, etc. Se trata de hacer un promedio por cada departamento y después a nivel nacional, aclararon durante la presentación del reporte. CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP. El margen de error es del 3%.

En cuanto a la distribución geográfica. El eje de producción de la oleaginosa sigue concentrado sobre el Río Paraná. “Es la zona más fuerte, más o menos el 75% del área está ahí”, dijo Cristaldo. Alto Paraná sigue como el departamento con mayor superficie de siembra, seguido por Itapúa, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro.

“Pero acá hay que ser claro, hay dos Paraguay, el Paraguay del Centro-Sur que obtuvo un promedio de 3.000 a 3.180 kg/ha. Y el Paraguay del Norte que está en torno a los 2.000 a 2.100 kg/ha.” Aclaró Cristaldo destando la diferencia de productividad según la zona de relevamiento. El punto de equilibrio se ubica esta campaña, justamente en 2.100 kg/ha., aseguró.

Los departamentos golpeados por la sequía que tuvieron los registros de menores rendimientos fueron Amambay, Concepción, Canindeyú y San Pedro. Este último es el que más preocupa al sector puesto que arrastra 3 zafras consecutivas con resultados negativos.

LLegamos: Se lograron las 10 millones de toneladas

“En resumen, hay una producción de 10.002.000 toneladas con un promedio de 2.854 kilos por hectárea” dijo Hector Cristaldo durante la presentación insistiendo en la necesidad de atención a los productores con resultados negativos en el norte. En un año en el que además del golpe de la sequía enfrentan una disminución del precio de la soja, de 150 dólares por tonelada respecto al año anterior.

Fuente: INBIO – UGP

¿Y el maíz?

Con relación al rubro maíz zafra, Cristaldo aclaró que zafriña aún no está (y es la principal temporada de siembra de maíz) esta es una zafra que reportó un crecimiento pero no muy importante. Las imágenes revelan una diferencia de 11 mil hectáreas más. El año pasado se tenía un registro de 77 mil hectáreas, lo que subió a 88 mil hectáreas este año.

“No es un área muy importante a nivel de exportación o de ingreso para el país, pero sí es muy importante del punto de vista de la producción láctea, la avicultura y la cría de cerdos. Ayuda mucho esto, enganchado con lo que viene de zafriña”, explicó Cristaldo. En cuanto al maíz, visualmente la distribución no es tan masiva “80 mil hectáreas casi no se ven en el mapa”. En maíz, son 3 los departamentos que lideran el área de siembra con el 20% a 23% del área de siembra, los que así reúnen 66% prácticamente del área país.

Fuente: INBIO – UGP

Los números del arroz en la zafra

En la campaña anterior (2022-2023) se registraron 172 mil hectáreas. Este año 187.900 hectáreas lo que muestra un aumento de 15.000 hectáreas. “De a poco el arroz se está instalando, Paraguay  está todavía por debajo de la 200.000 hectáreas y tiene un potencial para llegar a hasta un millón y un poco más de hectáreas, está en un proceso de consolidación, el arroz es el cultivo cuya producción tuvo el aumento más importante en los últimos 30 años, eran 30.000 toneladas en 1991 y ahora estamos por el 1.000.000 toneladas, es decir, pegó un salto con la tecnología, el conocimiento, la inversión y el trabajo de la gente”, celebró Cristaldo.

El estudio publicado por el INBIO revela que las cuencas del Tebicuary y Ñeembucú, son las zonas productivas más importantes para el arroz. Cristaldo destacó el notable crecimiento en este rubro, a pesar de las grandes dificultades que enfrentan los productores del cereal en cuanto a las regulaciones y los elevados costos en inversión que requiere su producción.

Ing. Hector Cristaldo presentando el informe sobre superficie de siembra zafra 2023-2024.