Créditos accesibles y asistencia técnica es la propuesta que el CAH llevó a la Feria San Pedro

Leandro Cristaldo, Director de Planeamiento y Gestión Estratégica CAH

“Muchos escuchan hablar del CAH pero no siempre saben exactamente qué ofrece. Nacimos para asistir al pequeño agricultor, por eso el nombre”, señaló. “Pero desde aproximadamente el 2014, con la modificación de nuestra Carta Orgánica, ampliamos nuestro alcance a múltiples sectores productivos”, dijo Leandro Cristaldo, Director de Planeamiento y Gestión Estratégica CAH durante su participación de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP).

En el marco de la segunda edición de la FASP, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) presentó un amplio panorama de los servicios financieros que ofrece en todo el país. El representante de la institución, brindó una extensa explicación sobre la historia, el alcance actual, los requisitos para acceder a créditos y las oportunidades que hoy se encuentran disponibles para las familias paraguayas en esta institución.

Leandro recordó que el CAH es una institución financiera del Estado con 82 años de vida institucional, creada originalmente bajo el nombre de Banco Agrícola del Paraguay. Luego, desde 1943 adoptó la denominación de Crédito Agrícola de Habilitación.

Desde ese cambio, la institución brinda asistencia financiera no solo a agricultores, sino también a quienes se dedican a ganadería, comercio, servicios y artesanía, además de microempresarios y emprendedores urbanos.

“Actualmente asistimos a todo emprendedor que realice una actividad lícita, ya sea del rubro agropecuario o comercial. Acompañamos tanto a un productor que trabaja en su chacra como a una señora que atiende una despensa o una ropería”, expresó.

Una red presente en todo el país

El CAH cuenta hoy con 81 puntos de atención, distribuidos estratégicamente en los 17 departamentos. Su sede central está ubicada en Asunción, desde donde opera también la gerencia zonal que atiende al Chaco Paraguayo, donde hay tres oficinas.

Cristaldo explicó la estructura organizativa:

  • Gerencia Centro, con sede en Coronel Oviedo, que abarca Caaguazú, Guairá y Caazapá con 16 sucursales.
  • Gerencia Sureste, ubicada en María Auxiliadora, con 18 oficinas en Itapúa y Alto Paraná, incluyendo localidades como Capitán Miranda, Pirapó, Natalio, Alto Verá, Santa Rita, Minga Guazú y Hernandarias.
  • Gerencia Centro-Sur, con sede en Paraguarí, que presta servicios a 12 sucursales de Cordillera y Paraguarí.
  • Gerencia Norte, con sede en San Estanislao, que atiende San Pedro, Amambay y Concepción.

Además, adelantó que próximamente se habilitará una nueva oficina en Vallemí, zona de Lázaro, fortaleciendo la presencia institucional.

Ante la consulta sobre cómo iniciar el proceso para acceder a un crédito, destacó que el CAH mantiene su esencia de habilitadora y por eso no exige requisitos complejos. “No tenemos requisitos formalizados como una banca tradicional”, explicó. Entre los documentos básicos se encuentran:

  • Tenencia de tierra o lugar de emprendimiento (fotocopia de título, contrato, constancia de INDERT u otro documento que avale el uso).
  • Fotocopia de cédula del titular y cónyuge.
  • Factura de servicios básicos.
  • Certificado de vida y residencia.
  • No registrar morosidad en el sistema financiero (“debe estar limpio en INFORCONF o EQUIFAX”).

Para quienes están inscriptos como contribuyentes, se solicitan documentos adicionales como movimiento contable o patente comercial, dependiendo del monto solicitado.

“Demostramos que nuestra ayuda puede transformar un emprendimiento”

El representante compartió experiencias emblemáticas de crecimiento acompañadas por la institución. Uno de ellos proviene del departamento de Paraguarí:

“Una familia que volvió del extranjero se acercó al CAH y empezó con un pequeño crédito para cultivar lechuga hidropónica. Montaron un invernadero básico y fueron creciendo. Hoy ya se expandieron y son proveedores del programa Hambre Cero. Demostramos que nuestra ayuda puede transformar un emprendimiento pequeño en un proyecto consolidado”.

El CAH acompaña a sus clientes durante años. “Tenemos personas que trabajan con nosotros desde hace 30 o 40 años. Uno puede empezar con un crédito pequeño de 1 o 2 millones, y con el tiempo ir ampliando su línea. Nuestro manual permite trabajar hasta los 65 años como titular, y después se puede continuar mediante codeudores”.

Baja morosidad: un indicador del compromiso de los productores

El Director de Planeamiento del CAH destacó que, tanto en San Pedro como en otras zonas del país, la morosidad se mantiene en un promedio de 1,5%, una cifra extremadamente baja comparada con el sistema tradicional. “Eso demuestra que el cliente valora su crédito. Está comprometido con sus pagos y eso nos permite seguir creciendo como institución”.

Sobre las diferencias con cooperativas o bancos, explicó que el CAH no es una entidad bancaria, sino un organismo del Estado con enfoque social, lo que se refleja en sus tasas:

“Nuestras tasas suelen ser más bajas que las del sector privado. Además, gracias a alianzas estratégicas con el Ministerio de Agricultura, la FAO y otras organizaciones, nuestros clientes reciben también asistencia técnica, algo que la banca tradicional no ofrece”.

JEPYTASO: el nuevo crédito con tasa del 9%

Entre las últimas novedades, destacó el lanzamiento del nuevo producto financiero Jepytaso, que ya está en implementación en todo el país. “Fue lanzado hace 60 días. Tiene una tasa súper baja del 9%, cuenta con fondo Créditos accesibles y asistencia técnica es la propuesta que el CAH llevó a la Feria San Pedrode garantía del Gobierno y es una ayuda muy importante para pequeños agricultores y emprendedores”, indicó.

Los interesados pueden informarse a través de:

  • Página web: www.cah.gov.py
  • Teléfono: (021) 569 0100
  • Atención presencial en las 81 sucursales, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.

 “Estamos para acompañar cada emprendimiento, desde el más pequeño hasta el que se va expandiendo con el tiempo. Ese es el espíritu del Crédito Agrícola de Habilitación”, cerró Cristaldo, agradeciendo el espacio en la Feria Agropecuaria San Pedro y reafirmando el compromiso de seguir apoyando a las familias productoras del país.

error: Acción no disponible.