Los precios del ganado paraguayo muestran correcciones significativas, con bajas en las categorías de faena y señales de cautela en la reposición, mientras los productores evalúan retener hacienda ante condiciones forrajeras favorables y la valorización del guaraní, según agentes del sector.
Al 18 de noviembre, los precios del ganado paraguayo para exportación presentan variaciones según el tipo de animal y el mercado de destino, según informó la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas destinados a la Unión Europea se cotizan a USD 4,46 por kilo al gancho, mientras que novillos y toros para Chile y otros mercados alcanzan USD 4,41. Por su parte, las vaquillas para Chile y otros destinos también se ubican en USD 4,41, y las vacas para otros mercados se pagan a USD 3,91 por kilo al gancho. Estos valores incluyen bonificaciones de 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y 3% para vacas, aplicables a producciones en confinamiento, a pasto o de mayor volumen.
El reporte de noviembre del boletín Everdem señala que, mediante una disminución en el nivel de actividad, la industria frigorífica logró reducir los precios de compra de la hacienda. Desde el pico de US$ 4,70 por kilo carcasa a fines de septiembre para los machos, los valores descendieron a US$ 4,30 a principios de noviembre. Esta corrección responde, en parte, a productores que retienen hacienda por condiciones forrajeras favorables, y a una faena reducida que permitió ajustar los precios. Se estima que el regreso de los equipos kosher podría sostener la demanda y estabilizar el mercado.

En cuanto a la reposición, se observa mayor cautela tras el brusco ajuste de los precios del gordo. Si bien la demanda de invernadores sigue intensa, los toretones y vaquillas, más cercanos a la faena, sufren un impacto más fuerte. Además, la valorización del guaraní influye sobre los precios de estas categorías.
La combinación de una drástica baja en el ganado a faena y la estabilidad de los terneros en guaraníes ha elevado la relación de reposición a niveles inusitadamente altos, que probablemente no se sostendrán a mediano plazo. Los analistas prevén una posible adecuación, ya sea por un repunte en los precios del gordo o por una corrección a la baja en los valores de reposición.





