Las capacitaciones técnicas, el juzgamiento didáctico y el remate de ejemplares de raza Holando, con excelentes precios, marcaron la Jornada Lechera de la Feria Agropecuaria San Pedro 2025, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como punto de referencia para la producción lechera nacional.
“Vinieron más de 150 productores a participar de las charlas, de la formación, del juzgamiento didáctico y después en el remate, la verdad que nos sorprendió, tuvieron precios excelentes para el tipo de animales que se presentaron”, expresó el coordinador del sector lácteo de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Daniel Vasconsellos, al término de las actividades. Calificó la experiencia como “una jornada fantástica” y destacó el entusiasmo de los participantes.
El coordinador resaltó que la jornada marcó un hito para la cuenca lechera de la región. “Hay muy pocos remates de raza Holando en el país, y esta es una cuenca lechera muy importante. Por eso soñamos con tener acá un remate de este tipo, porque los productores están en la zona y no siempre pueden desplazarse a otros lugares del país. Les trajimos la feria, los animales, el conocimiento, los profesionales y la tecnología hasta su lugar de trabajo, y la respuesta fue extraordinaria”, subrayó.
La participación no se limitó a los productores locales, pues si bien los colonos menonitas fueron mayoría, hubo participantes de Curuguaty, del sur de San Pedro e incluso compradores de cerca de Asunción que participaron a través de la televisación. “Seguramente todos ellos ya anotarán en su agenda que en noviembre del próximo año tendrán un nuevo punto donde adquirir genética de excelente calidad”, comentó.
Al hacer una comparación con la primera edición de la feria, Vasconsellos destacó el crecimiento del evento en apenas un año. “Muy contento. Esto no se logra sin el apoyo de todo un equipo humano que acompaña desde el inicio. También quiero destacar el apoyo de la Asociación de Productores de Leche, la Cámara de Industriales Lácteos, los productores y las empresas que se sumaron al desafío. Este remate es inédito en el país, porque reúne a proveedores, industriales y productores de distintas zonas. Fue un suceso que nos motiva a seguir mejorando. Probablemente el año que viene tengamos que ampliar nuestros espacios, porque hay mucho entusiasmo”, afirmó.
Finalmente, Vasconsellos expresó su agradecimiento a las empresas y organizaciones que apoyaron la jornada: “A las empresas que desde el primer día dijeron sí: La Pradera, Lácteos Trébol, Tambo Verde, ERSA Balanceados y Magnum, así como a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras en Paraguay (Aprole), presidida por Hugo Kehler, y a la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), que estuvieron presentes. También al equipo de A&N y al equipo humano del consorcio, que hacen que todo esto sea posible”.






