Durante la inauguración de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el ministro de Agricultura y Ganadería, oriundo de este departamento, destacó el esfuerzo, la templanza y la resiliencia de los hombres y mujeres del campo, quienes han logrado posicionar a San Pedro como un referente de producción en el país.
“Querido Ingeniero Vasconsellos, muchísimas felicidades por esta iniciativa, por la templanza, por el coraje, por el amor al trabajo que hace que hoy San Pedro pueda brillar en el país”, expresó el ministro, resaltando el trabajo de todos los productores que hacen posible esta vidriera de la labor y pujanza departamental mientras se dirigía al presidente del consorcio organizador.
El titular del MAG recordó los momentos difíciles que atravesó San Pedro, mencionando a las comunidades campesinas y menonitas que con esfuerzo y fe en la tierra contribuyeron a la producción del departamento. También hizo referencia a episodios de conflictos sociales y violencia, asegurando que hoy “el bien triunfa” gracias al trabajo conjunto y a la inversión privada.
El ministro destacó los avances productivos de San Pedro: “Capital de Novillo Gordo, segundo mayor productor de leche y del quinto lugar en producción de granos, a pesar de cuatro años de sequía severa. Esto demuestra el esfuerzo de todos los que trabajamos en el campo”, dijo. Asimismo, señaló que el precio del novillo, que comenzó siendo un desafío para los productores, hoy se encuentra por encima del punto de equilibrio, alcanzando los 4,5 dólares el kilo.
La autoridad enfatizó la importancia de la agricultura familiar, que representa el 73% de la población económicamente activa en el sector, y destacó que San Pedro ha sido el departamento que más inversión recibió en los últimos dos años. “El desarrollo sostenible solo se logra cuando el pequeño productor también se incorpora al tren de crecimiento”, afirmó.
Durante su discurso, el ministro también reconoció el rol de instituciones como Senasa y el Sistema MAG, responsables de garantizar la calidad fitosanitaria de los productos paraguayos, así como la necesidad de seguir avanzando en la comercialización de carne de calidad para los mercados nacionales e internacionales.

Finalmente, llamó a los productores a mantener la unidad y el compromiso, recordando que el crecimiento y la paz en el campo dependen del diálogo, la inversión y la cooperación. “Gracias al gremio de productores que confiaron y creen en este departamento. Hoy celebramos con máquinas, herramientas y tecnología en el campo de San Pedro”, concluyó.
La Feria Agropecuaria San Pedro, que reúne a más de 150 empresas, se posiciona como un espacio estratégico para fortalecer la producción, incentivar la inversión privada y proyectar al departamento como un modelo de desarrollo agropecuario en el país.





