“Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”, dijo Héctor Cristaldo durante el acto inaugural de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP). El presidente de la UGP resaltó cómo la integración entre productores, el sector público y la agricultura familiar permitió que el departamento pasara de ser el décimo productor de granos del país al quinto, mostrando resultados concretos después de años de esfuerzo.
Cristaldo destacó que la experiencia del departamento demuestra cómo la cooperación y la integración entre distintos actores permiten dinamizar la economía rural y generar resultados sostenibles. Señaló que el avance productivo de la zona es fruto del trabajo coordinado entre el sector público, el privado y los productores locales, incluyendo a la agricultura familiar.
Recordó que hace poco más de una década San Pedro era identificado como un departamento con conflictos sociales y escasa actividad productiva. Sin embargo, la instalación de proyectos agrícolas y agroindustriales impulsados por productores de diversas regiones —entre ellas Itapúa— permitió transformar el perfil económico del territorio.
El titular de la UGP subrayó la importancia de la cuenca lechera desarrollada en la zona, que ha permitido a pequeños agricultores incorporarse a las cadenas de valor y diversificar sus ingresos. Según explicó, este modelo de integración productiva demuestra que la agricultura familiar puede desempeñar un papel activo dentro del desarrollo agropecuario nacional.
“Vinimos hace 16 años a trabajar. Estuvimos en Liberación, en Barbero; en una de las escuelas incluso nos corrieron porque no nos querían, decían que éramos los sojeros que envenenábamos el país”, recordó, enfatizando el cambio de visión que se logró gracias al trabajo conjunto.
Cristaldo celebró los resultados alcanzados: “San Pedro pasó de ser el décimo productor de granos en el país a estar entre los cinco primeros. No es poca cosa, es fruto del esfuerzo de cada uno de ustedes. Cuando se trabaja juntos, sector público, sector privado, productores y agricultores familiares— las cosas funcionan y se dinamizan. La pobreza cayó, estamos en el buen camino. La cuenca lechera permitió que pequeños agricultores se inserten y generen ingresos”, afirmó.
Durante su discurso, llamó a seguir fortaleciendo la articulación entre los sectores y a mantener una visión de desarrollo sostenible. “El desafío actual es cuidar el ambiente sin frenar la producción de alimentos, que constituye el principal potencial del Paraguay”, señaló, recordando que alrededor del 75% de los ingresos del país dependen directa o indirectamente del sector agropecuario y la agroindustria.
“Ese trabajo conjunto de impulsar el desarrollo e integrar a la agricultura familiar a la economía tiene que terminar con la visión paradigmática de los años 70, cuando se creía que el campesino solo podía vivir en la pobreza. Hoy puede tener una vida digna, generada con su propio trabajo y su ingreso. Creemos que San Pedro está en el camino correcto”, enfatizó.
El presidente de la UGP consideró que las condiciones actuales son favorables para consolidar los avances del departamento y proyectar una buena campaña agrícola. Enfatizó que una buena cosecha repercute directamente en la economía nacional, al ser el campo uno de los principales motores del crecimiento del país.

“Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante. Fueron cuatro años muy duros, pero hoy siguen de pie. Aquí se ve el trabajo, la voluntad y la determinación de seguir adelante. Mis felicitaciones a cada uno de los productores sampedranos. El esfuerzo de estos últimos años dará sus frutos. Estamos bien encaminados y ojalá Dios acompañe para llegar a una gran cosecha. Porque cuando hay una buena cosecha, hay un buen año económico para el Paraguay. Y cuando el campo produce, Paraguay crece. ¡Fuerza y a seguir trabajando juntos!”, concluyó.
La Feria Agropecuaria San Pedro que inició hoy 12 de noviembre, se extiende hasta el próximo sábado 15 del corriente y se realiza en el Predio Ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos en el km 432 de Santa Rosa del Aguaray.





