Alerta Fitosanitaria ante posible ingreso de plagas dañinas para la soja

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió una alerta fitosanitaria por la posible introducción de los hongos Diaporthe longicolla y Diaporthe ueckeri, patógenos que representan una seria amenaza para el cultivo de soja en Paraguay. Estas especies, presentes en países de la región, causan podredumbre de raíces y frutos, manchas foliares, tizones, cancros y marchitez, según informó la Dirección de Protección Vegetal (DPV) de la institución. El SENAVE advierte además sobre la enfermedad Cowpea mild mottle virus (CPMMV), transmitida por la mosca blanca (Bemisia tabaci), e insta a los productores a realizar un monitoreo constante y reportar de inmediato cualquier síntoma sospechoso en sus parcelas.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE, alerta a productores de soja sobre la presión de ingreso de plagas dañinas para el cultivo del mencionado rubro, y recomienda el monitoreo constante para aplicar las medidas de control fitosanitario y reporte inmediato ante síntomas sospechosos, considerando que las mismas se encuentran en la región.

Se trata de hongos del género Diaporthe, en sus variantes Longicolla y Ueckeri, patógenos que afectan a una amplia gama de cultivos, provocando podredumbre de raíces y frutos, muerte regresiva, cancros, manchas foliares, tizones, descomposición y marchitez, según la Dirección de Protección Vegetal (DPV) de la institución.

Asimismo, en la Alerta Fitosanitaria institucional también se incluye a la enfermedad Cowpea mild mottle virus (CPMMV), caracterizada por un mosaico severo, anillos cloróticos y ampollamiento de la lámina foliar.

Según los informes de la DPV, los niveles de incidencia pueden variar, dependiendo principalmente de la dinámica poblacional de la mosca blanca (Bemisia tabaci), vector que trasmite el patógeno de manera no persistente. A nivel institucional se trabaja en el monitoreo de estas enfermedades en las principales zonas de cultivo de soja, a fin de determinar la presencia o ausencia de los patógenos señalados, los cuales no tienen antecedentes de hallazgo en nuestro país.

El SENAVE recomienda al productor, el monitoreo frecuente de las parcelas, evitar estrés hídrico y nutricional, aplicar tratamientos preventivos según recomendación técnica, y que, ante sospechas de presencia de estas enfermedades, reporte inmediatamente las oficinas regionales más cercanas.

error: Acción no disponible.