Agrometeorología: herramienta para la eficiencia productiva

“Hay una gran expectativa de tener información clave traducida técnicamente para la agricultura familiar: saber cuándo mover el ganado, aplicar un bioinsumo o qué tipo de boquilla usar según la humedad o temperatura. Todo esto traducido en boletines agroclimáticos accesibles cambia vidas, mejora ingresos y acceso a mercados”, destacó Juan Diego Ruíz, Director País del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Paraguay, durante la presentación de los resultados del nuevo sistema de monitoreo meteorológico y alertas tempranas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (PROMAFI), presentó Financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), mediante el programa ASAP (Adaptation for Smallholder Agriculture Programme), el proyecto contó con una inversión de más de 20.792 millones de guaraníes, y fue implementado en alianza con Meteo France Internacional. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para mejorar la resiliencia climática y los ingresos de productores familiares en la Región Oriental.

 “Estas inversiones, que parecen muy tecnológicas, en realidad están directamente conectadas con las necesidades de los pequeños productores”, expresó Juan Diego Ruíz.

El sistema desarrollado permite el acceso a pronósticos de lluvia a cinco días, condiciones óptimas para la aplicación de defensivos agrícolas, y datos de temperatura e índice de humedad específicos para la producción lechera, entre otros indicadores relevantes.

Actualmente, el sistema beneficia directamente a 2.856 productores, de los cuales 1.738 son mujeres y 1.118 hombres, agrupados en 76 comités y asociaciones de los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro. Los rubros asistidos incluyen leche, queso, aves, miel, hortalizas y granos.

“La innovación es el diseño de alertas tempranas, porque ayuda y da seguridad al productor a la hora de tomar decisiones sobre el manejo de su cultivo”, expresó Marcelo González, Viceministro de Ganadería.

Por su parte, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, enfatizó que “más de 2 mil productores son beneficiados al recibir la información en sus comités y asociaciones. A través de estas plataformas los podemos ayudar a lograr eficiencia. Este software tiene aún más potencial: firmaremos un convenio con INFONA para ampliar su acceso”.

El sistema está alojado en el Data Center Pettirossi de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), y utiliza servidores de última generación provistos desde Francia. El desarrollo y seguimiento técnico está a cargo del equipo de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), consolidando una base tecnológica nacional con proyección a futuro.

“Esta administración está movilizando todos los recursos disponibles, incluso a nivel internacional, para poder prestar un mejor servicio”, señaló Eduardo Mingo, Director de la DMH.

error: Acción no disponible.