La generación de datos confiables sobre el desempeño de híbridos y variedades en distintas condiciones climáticas se consolida como un insumo estratégico para la toma de decisiones en el sector agrícola del Chaco paraguayo. Según el ingeniero agrónomo Gregorio Velázquez, de la Dirección Técnica de Proyectos de la Fundación Ideagro, los resultados obtenidos en el marco de la Red de Evaluación de Ensayos de Híbridos (REEI) permiten a productores e industrias contar con información técnica de alto valor económico, orientada a mejorar la productividad, reducir riesgos y fortalecer la competitividad.
“El crecimiento económico y social no depende de un solo sector, sino de la articulación entre industrias, empresas privadas y productores. Por eso invitamos a las empresas a seguir confiando y trabajando con nosotros”, afirmó el ingeniero agrónomo Gregorio Velázquez, de la Dirección Técnica de Proyectos de la Fundación Ideagro.
El ingeniero valoró la importancia de los proyectos de investigación desarrollados en el marco de la Red de Evaluación de Ensayos de Híbridos (REEI), asegurando que permiten generar información clave para el sector agrícola del Chaco paraguayo.
“Estoy muy agradecido con el equipo, para mí es un honor”, expresó Velázquez, quien participó por primera vez como coordinador técnico, tras haber acompañado ediciones anteriores como responsable de campo.
El especialista subrayó que las investigaciones ofrecen datos valiosos sobre el comportamiento de los híbridos y variedades en distintas condiciones ambientales. “Analizamos cómo se adaptan en campañas secas, menos lluviosas o más húmedas, como la actual, lo que permite evaluar su estabilidad a lo largo de los años”, señaló.
Además, destacó que los proyectos de la Fundación Ideagro no solo abarcan la agricultura, sino también áreas vinculadas a la producción de carne, leche y cultivos como el algodón, acompañando así el desarrollo integral de la región.
Velázquez adelantó que ya existen grandes expectativas para la próxima campaña, que incorporará mejoras y sugerencias de las propias empresas. “Esto nos permitirá obtener más y mejores datos sobre soja, sorgo y maíz, con el objetivo de que la agricultura chaqueña continúe creciendo y fortaleciéndose año tras año”, concluyó.
