Hasta el 30 de septiembre se encuentran disponibles tarifas promocionales para participar del 33º Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año se desarrollará bajo el lema “Pasturas y Forrajes”, los días 27 y 28 de octubre. La cita reunirá a especialistas nacionales e internacionales y se perfila como un espacio de agronetworking clave para productores, técnicos y estudiantes del sector agropecuario.
Las tarifas promocionales que venden este fin de mes es de Gs. 600.000 para estudiantes y Gs. 750.000 para docentes. Desde el 1 de octubre los precios tendrán un ajuste, por lo que la organización alienta a los interesados a asegurar su lugar con anticipación. Además, recuerdan que el pago puede realizarse hasta en 10 cuotas sin interés con tarjetas Itaú.
Programa académico:
A las 08:30 horas del 27 de octubre inicia el Ing. Agrónomo Prof. Federico Barreto, disertante paraguayo, con el tema “Desde el suelo hacia el pasto: claves para entender cómo el suelo define la producción forrajera”.
A las 10:00 hs. continúa la Ing. Zootécnica Prof. Janaima Matuscello de Brasil con el tema: “Formando pasturas megatérmicas que perduren: decisiones técnicas y económicas claves”.
A las 11:30 hs. el argentino Ing. Agrónomo MSc. Dante Pueyo abordará el tema “Caracterizando los ambientes forrajeros para maximizar la productividad”.
En horas de la tarde, el Ing. Agrónomo Pablo Cattani de Argentina presentará el tema “Silajes energéticos: tecnologías y procesos ajustados a la ganadería paraguaya”.
A las 17:30 hs. el Ing. Agr. Prof. Paulo de Faccio Carvalho, de Brasil, desarrollará el tema “Baja intensidad y alta frecuencia: el pastoreo rotativo como herramienta para maximizar el desempeño animal”.
El día 28 de octubre, la jornada se iniciará con dos profesionales de Brasil:
A las 08:30 hs. el Ing. Agr. MSc. Daniel de Noronha expondrá el tema “Manejando pasturas y suplementos de manera inteligente: estrategias de suplementación en base a la oferta y calidad forrajera”.
A las 09:30 hs. el Ing. Agr. Prof. Paulo de Faccio Carvalho disertará sobre “Integración agrícola/ganadera: el futuro de la producción agropecuaria sostenible”.
A las 11:30 hs. el profesional argentino Lic. Prof. Pablo Avalle presentará el tema “Innovación y tecnologías aplicadas al desarrollo de la ganadería”.
En la tarde, a las 15:30 hs., el Ing. Agr. Julio Espínola abordará “Criterios técnicos y económicos para la limpieza de pasturas en Chaco y Oriental”.
Finalmente, a las 17:30 hs., el Ing. Agr. Martín Lesser disertará sobre “Estrategias de gestión de empresas agropecuarias: claves para el éxito en la ganadería moderna”.
Escribile a Lorenzo
Lorenzo-GPT , el primer asistente virtual IA del agro paraguayo sigue disponible 24/7 para responder todo lo que quieras saber sobre el Congreso CEA 2025 (programa, promociones, inscripciones, etc), podés contactar con él al 0974204443; o en el siguiente enlace: https://congresocea.com.py/