Preocupación empresarial por nuevo aumento de peajes en la Hidrovía

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) se sumó a las voces empresariales que rechazan lo que definen como el aumento unilateral de peajes en la Hidrovía Paraguay-Paraná, al advertir, a través de un comunicado, que la medida carece de sustento técnico, viola acuerdos internacionales y amenaza la competitividad regional.

Al igual que la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) expresó su preocupación por el aumento unilateral del peaje en la Vía Navegable Troncal (Santa Fe – Confluencia).

La organización presentó una nota en la que advierte que la medida de la Administración General de Puertos de Argentina carece de justificación técnica, contradice acuerdos internacionales y tendrá un fuerte impacto en la competitividad de las empresas, además de encarecer los costos logísticos del comercio exterior.

Ante este escenario, la CNCSP remitió notas al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a la Dirección General de Marina Mercante y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), solicitando el inicio de gestiones que conduzcan a un arbitraje internacional. Según la comisión, Paraguay se verá obligado a impulsar esta vía para resguardar sus intereses.

El pronunciamiento que se encuentra en la página oficial y redes de CNCSP indica que la preocupación se acentuó tras la comunicación de la AGP a inicios de septiembre, luego de una reunión con la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP). Allí se informó que el peaje pasará de USD 1,20 por TRN en agosto a USD 1,47 desde septiembre de 2025, lo que supone un aumento directo en los costos logísticos y una amenaza a la competitividad regional.

Autoridades informaron que analizaron la situación en reunión

Desde la Cancillería Nacional, informaron el pasado viernes 12, mismo día del comunicado de la CNCSP que el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó el jueves 11 una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.

“En la oportunidad, las autoridades coincidieron en la necesidad de seguir trabajando para garantizar su operatividad los 365 días del año. Asimismo, se acordó dar continuidad a las conversaciones con los demás Estados signatarios para avanzar hacia una gestión armonizada del curso hídrico. De la reunión participaron los ministros de Defensa, Óscar González; de Industria y Comercio, Javier Giménez; el asesor Jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno, el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, entre otras autoridades.”, indica el reporte compartido con la prensa.

error: Acción no disponible.