Mario Apodaca resalta récords del agro y unidad del sector en la Expo Norte 2025

“La Expo Norte es una demostración de fuerza, unidad y esperanza. Sigamos trabajando juntos pequeños y grandes, públicos y privados, hombro a hombro para que el futuro de Paraguay se construya desde el campo y en ese futuro cada animal sano, cada productor fortalecido es un país más fuerte y más próspero”, dijo Mario Apodaca, Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de Fundassa durante su participación en el acto oficial del evento norteño.

En la 34ª edición de la Expo Norte, Apodaca destacó el crecimiento histórico del sector agroganadero y la importancia de la colaboración entre productores, autoridades y actores del sector público.

Apodaca señaló que bajo el lema “Una pasión que crece”, la feria refleja el orgullo de Concepción y del Paraguay productivo, movilizando la ganadería, la agricultura, el comercio, la industria y el rubro forestal, generando miles de empleos y oportunidades para la región.

Durante su participación en el acto oficial, destacó cifras récord de 2024: más de 353 millones de kilos de carne exportados, con ingresos superiores a 1.770 millones de dólares, y capacidad para alimentar a más de 80 millones de personas. En agricultura, la soja alcanzó más de 10 millones de toneladas, mientras que arroz y maíz mostraron un dinamismo extraordinario.

Apodaca resaltó el papel estratégico de Concepción, que concentra más de 1 millón de cabezas de ganado, dos de los frigoríficos más importantes del país y puertos graneleros clave. Sin embargo, también reconoció desafíos como la sequía que redujo el hato ganadero en más del 3% y el abigeato, frente al cual la ARP, a través de la Conalcart, lidera acciones de combate.

El dirigente también aprovechó para destacar la labor de Fundassa, que junto a Senacsa logró vacunar el 99,7% del hato bovino nacional, y los avances en trazabilidad mediante el SIAP, con 2.784.158 terneros identificados mediante 2,8 millones de caravanas electrónicas, alcanzando un 98,9% de uso de los dispositivos. “Esto consolida a Paraguay como un país con un sistema moderno, seguro y transparente”, afirmó, dando destaque a la alianza público-privada.

Finalmente, Apodaca subrayó el rol histórico de la ARP, que este año cumple 140 años, y agradeció a productores, técnicos y familias que mantienen vivo el agro paraguayo. “Cada animal sano y cada productor fortalecido significa un Paraguay más fuerte y próspero”, concluyó.

error: Acción no disponible.