Productores agropecuarios del Mercosur insisten al mundo: “Somos la solución, no el problema”

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) instó a los gobiernos del bloque a acelerar la ratificación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y reafirmó, en vísperas de la COP 30, su compromiso con la seguridad alimentaria, la acción climática y la preservación de los ecosistemas.

En un manifiesto dirigido a las autoridades e instituciones competentes de los países miembros, la FARM, que nuclea a productores rurales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay,  expresó su pleno respaldo a la pronta aprobación del tratado birregional. Recordó que el acuerdo es el resultado de más de veinte años de negociaciones y lo definió como un hito histórico para el sector agropecuario y para la economía de la región, en tanto abrirá nuevos mercados, reducirá barreras comerciales y fortalecerá la competitividad de la agricultura y la ganadería, pilares del desarrollo económico y social del Mercosur.

El documento subraya que la propuesta elevada por la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la Unión Europea habilita la aplicación provisional inmediata del capítulo comercial, mientras que los apartados políticos y de cooperación deberán ser ratificados por los parlamentos nacionales europeos. Además, recuerda que el mecanismo acordado prevé la entrada en vigor bilateral de las disposiciones entre la Unión Europea y cualquier país del Mercosur que lo apruebe, lo que permitirá la aplicación temprana de beneficios para quienes avancen con mayor celeridad.

De acuerdo con la FARM, esta configuración exige una acción rápida y coordinada por parte de los Estados del bloque, a fin de garantizar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza para los socios internacionales, y evitar la pérdida de oportunidades estratégicas frente a otras economías. El gremio rural destaca que, según la lista de productos negociados, el 95% del mercado europeo quedará libre de aranceles al final del período de desgravación, con impactos directos en carnes, frutas, café, etanol y otros rubros. La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales, sostienen, beneficiará a los productores rurales, impulsando la producción, el empleo y el ingreso en el campo.

Paralelamente, la FARM emitió otro comunicado en el marco de la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en Belém, Brasil. Allí, la organización reiteró el compromiso del sector con la seguridad alimentaria mundial, la acción climática y la preservación de los ecosistemas naturales de la región.

En este mensaje, los productores remarcan que el Mercosur desempeña un papel estratégico como proveedor confiable de alimentos nutritivos y accesibles en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y climática. Asimismo, resaltan que la actividad agropecuaria es clave para el desarrollo equilibrado de los territorios rurales, generando empleo, innovación y oportunidades que fortalecen el arraigo de las familias en sus comunidades y evitan la migración forzada hacia los centros urbanos.

Respecto al cambio climático, el gremio insiste en que “los productores somos parte de la solución y no del problema”. Aseguran que se vienen adoptando prácticas cada vez más sostenibles e innovadoras para reducir emisiones, mejorar la eficiencia productiva y preservar los recursos naturales. También reivindican que este aporte sea reconocido como un servicio ecosistémico fundamental en los foros internacionales, en tanto el campo del Mercosur produce alimentos, fibras y energía renovable mientras cuida suelo, agua y biodiversidad.

Finalmente, la FARM expresó confianza en que la COP 30 será una oportunidad para visibilizar y fortalecer el papel del agro en la construcción de soluciones reales y sostenibles, conciliando producción, desarrollo social y conservación del medio ambiente.

error: Acción no disponible.