En 2024 los incendios forestales afectaron un área de 952.074 km² en el continente americano, según datos divulgados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), debido a esto, el organismo presentó la iniciativa hemisférica “Bomberos Agroforestales de las Américas”, un programa destinado a educar, prevenir, combatir y mitigar los desastres ocasionados por incendios forestales en la región, si bien Paraguay no está en la lista inicial, el director del IICA Manuel Otero invitó a más países a sumarse a la iniciativa.
La propuesta se implementará en países como Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Honduras, México y Uruguay, con el objetivo de cerrar brechas en conocimiento, prevención, respuesta rápida y resiliencia comunitaria frente a este tipo de emergencias, según lo informaron a través de la web oficial del IICA.
El programa contempla acciones de capacitación, incorporación de tecnología, provisión de equipamiento especializado y la activa participación de las comunidades. Asimismo, busca establecer un marco de referencia para la coordinación con agencias gubernamentales en los ámbitos nacional, subnacional y local.
El lanzamiento se realizó en la sede central del IICA, en Costa Rica, con la presencia de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático acreditado y el Director General del Instituto, Manuel Otero.
De acuerdo con Otero, este compromiso se refleja en las acciones del IICA orientadas al bienestar de los pueblos rurales, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental del continente. En ese sentido, instó a gobiernos, organizaciones y aliados estratégicos a sumarse a la iniciativa: “Debemos proteger nuestras tierras, recursos y comunidades, porque este es un desafío que no puede esperar”, expresó.
Por su parte, Jonathan Castro, coordinador del Laboratorio de Fabricación Digital del IICA, informó que el programa será financiado por el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA), creado en 2024 a solicitud de los Ministros de Agricultura de las Américas.
En paralelo al lanzamiento, el Instituto capacitó durante tres días, en su sede central, a más de 30 bomberas y bomberos en el Sistema de Comando de Incidentes, en coordinación con la Cruz Roja Costarricense.

El impacto de los incendios forestales en las Américas
Según datos del Sistema Global de Información sobre Incendios Forestales (GWIS, por sus siglas en inglés), presentados durante el evento, en 2024 los incendios forestales afectaron un área de 952.074 km² en el continente americano, equivalente al 2,24% de su superficie total.
IICA recuerda que las consecuencias no se limitan a los bosques: también se ven afectadas sabanas, matorrales, pastizales y tierras de cultivo. Los registros del GWIS estiman que casi seis millones de hectáreas cultivables resultaron dañadas en 2024, una cifra alarmante que evidencia la magnitud del problema.
“Cuando ocurren incendios de esta magnitud, estamos perdiendo biodiversidad, se generan emisiones masivas de gases contaminantes, se erosiona el suelo y, sin suelo, no hay agricultura; y sin agricultura, no hay vida. Queremos transformar esta preocupación en un llamado a la cooperación técnica, porque las soluciones deben trascender fronteras”, destacó Otero.