Gremios instan a productores a informarse sobre los detalles técnicos y compromisos que implica la adhesión al SISE-UE

Los gremios del sector sojero informaron sobre los avances en la implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE), destacando la definición de cláusulas comerciales, procedimientos y documentos que establecen un marco uniforme y transparente para facilitar la adhesión voluntaria de los productores y garantizar el acceso al mercado europeo. Instan a los productores a informarse, mientras, los productores organizan jornadas para socializar el tema.

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitieron un comunicado conjunto en el que informan sobre los avances alcanzados en el proceso de implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE).

Según el pronunciamiento, en las últimas semanas se trabajó de manera conjunta en la elaboración de cláusulas comerciales sugeridas para contratos, con el fin de brindar mayor seguridad y uniformidad en las operaciones. Además, se definieron procedimientos y documentos que permitirán contar con un marco claro, transparente y previsible para todos los actores de la cadena.

El comunicado indica que este esfuerzo intergremial busca ofrecer a productores, acopiadores, cooperativas e industriales un esquema sólido para avanzar con el proceso de adhesión voluntaria al SISE-UE. “Adherirse voluntariamente es una oportunidad para mantener abiertas las puertas en el mercado europeo y acompañar los requerimientos de este destino, de modo a contar con más información sobre los productos y su origen”, señala el comunicado.

En ese sentido, instaron a los productores a informarse sobre los detalles técnicos y compromisos que implica la adhesión, recurriendo a sus asesores o gremios en caso de dudas. Recuerdan que el proceso inicia con la autorización para la verificación de las parcelas productivas, paso clave para concretar la incorporación al sistema.

Finalmente, los gremios reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para consolidar un sistema que facilite el acceso de la soja y sus derivados a los mercados internacionales, en cumplimiento con las disposiciones legales del Paraguay y los requisitos de ingreso a la Unión Europea.

Desde la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) no cesan las advertencias a los productores de que lean bien sus contratos antes de firmarlos, para evitar asumir compromisos que no tienen condiciones de cumplir, con relación al tema de la EUDR, siguen enviando avisos vía whatsApp e inclusive organizan encuentros para profundizar lo relacionado a la norma y su implementación en nuestro país.

Justamente para aclarar dudas y debatir sobre el tema en el departamento de San Pedro, invitan a un encuentro a las 09:00 hs. este viernes 29 de agosto en la Asociación de Automovilistas de Río Verde, Ruta PY08, km 440,4. hasta donde llegará el Presidente de la CAP a nivel país, ingeniero Hector Cristaldo quien es también presidente de la Unión de Gremios de la Producción, a éste encuentro invitan no solo a agricultores sino también a ganaderos.