El gordo recupera precios y eleva interés por reposición

El precio del gordo alcanzó precios máximos en el mes de julio en el mercado local gracias a una oferta limitada, con los corrales de engorde operando con un menor nivel de ocupación que en años anteriores, según un informe de Everdem. Sobre el mercado de reposición aseguran que se mantuvo firme y que las variaciones se debieron únicamente al precio del dólar.

En su boletín del mes de agosto, el equipo de Everdem reportó que los precios de los machos a faena tuvieron una rápida recuperación durante julio y en cuatro semanas retornaron a los máximos que habían alcanzado a principios de mayo, en el eje de los US$ 4,15 por kilo carcasa. Los pisos de precios alcanzados en junio, de US$ 3,50 el kilo carcasa, fueron virtualmente nominales, ya que los volúmenes adquiridos por la industria fueron muy escasos. La recuperación de los precios se sostiene en una oferta limitada, con los corrales de engorde operando con un menor nivel de ocupación que en años anteriores.

Sobre el mercado de la reposición, indican que se mostró nuevamente firme en los mercados por pantalla, aunque la valorización del guaraní afectó las referencias en esta moneda, en especial en el caso de los animales más livianos, terneros de menos de 180 kilos y toretones de menos de 240. Las proyecciones son que el guaraní se mantenga firme en los próximos meses. De todas formas, lo que sigue predominando en el mercado es la escasez de oferta, lo que lo mantiene firme. La fuerte escalada de las referencias del ganado a faena elevan el interés comprador por reposición.

Fuente: Boletín Everdem Nº 66

El precio medio de los terneros en julio tuvo una mínima baja en guaraníes, pero el impacto de la valorización de la moneda paraguaya hizo que subiera en dólares. Sin embargo, el aumento del precio del gordo fue sensiblemente mayor en el mes; en promedio la suba fue de US$ 30 centavos respecto al piso de junio y eso hizo que la relación de reposición se moderadara tras los picos del mes anterior, cuando se dio la fuerte baja de precios propuesta por la industria por los animales terminados.

Los resultados de la última Encuesta de Variables Económicas realizada por el Banco Central del Paraguay, respecto al tipo de cambio nominal guaraníes por dólar, la mediana de las expectativas de los agentes económicos para el mes de agosto es Gs./USD 7.400, por debajo de las estimaciones del mes anterior para el mes actual (7.800). Para septiembre, la mediana de las expectativas de los agentes es Gs. 7.500 por USD, mientras que, para el cierre del año actual, los agentes esperan un tipo de cambio ubicado en Gs. 7.700. Para finales del año 2026, los agentes económicos esperan Gs. 7.850.

Fuente: Banco Central del Paraguay